Cabecera de cama a medida:
En menos de un final de semana se puede realizar esta cabecera de cama decorativa, cuyo coste es muy inferior a cualquiera de los modelos que se comercializan. Su concepción resulta muy adaptable a cualquier medida de cama y a todos los estilos de dormitorio.
He aqui un mueble para el dormitorio que resulta armonioso y de fácil realización. Se podrán tener al alcance de la mano libros, despertador y objetos personales: se pueden incorporar lámparas o luces de cabecera y altavoces estéreo deponiendo las divisiones internas de los elementos laterales giratorios. Durante el día se aplican contra la pared, mientras que por la noche pivotan sobre quedando todo a mano.
La parte central tapizada se adapta a una cama doble. Pero cambiando las di-mensiones de este elemento puede adaptarse a una cama individual. El acolchado constituye un cómodo cabezal.
La consigna es: simplicidad en todo.
Se utilizará aglomerado plastificado. ya que se trata de uno de los materiales que resultan a mejor precio y cuyo ensamble no requiere ninguna clase de trabajo difícil: solamente es preciso atornillar y encolar. Por otra parte, su superficie plastificada no requiere ninguna preparación para el pintado.
La fijación en la pared se realiza mediante tirafondos grandes y recios alojados en tacos. Esto no presenta ninguna dificultad (siempre que la pared sea suficientemente sólida para aguantar el peso). Las huellas que se dejarán sobre la pared serán mínimas, puesto que solamente se fija la parte central.
Se hallarán todas las instrucciones de montaje en los croquis que siguen a continuación. Las dimensiones que allí se dan corresponden a la fotografía de aquí arriba, pero pueden modificarse según convenga.
Materiales:
Para una cama doble estándar se necesitan 1.6 m2 de aglomerado de 16 o de 19 mm de grosor. Se preverá una cantidad mayor si la cama es de mayor tamaño o si se quiere perfeccionar el esquema de los diferentes elementos.
Para el panel central, que se tapizará con espuma, se necesita contrachapeado de 7 mm. Su superficie debe calcularse en función de la anchura de la cama. Al recortar el rectángulo de espuma se añadirán 7 mm a las dimensiones interiores del marco de la parte central. Así quedará comprimida la espuma, manteniéndose en su puesto sin necesidad de encolarla. Por otra parte, la funda de la espuma se podrá lavar más fácilmente si está dotada de un sistema de cierre en una arista. En los elementos laterales los bailes de los altavoces son de táblex de 3 mm de espesor (0,5 m2 por lo menos).
Las bombillas de iluminación quedarán protegidas colocando delante un trozo de plexiglás. La tapa se mantiene con cierres magnéticos. Se recortan los trozos de acuerdo con las siguientes dimensiones: 27 x 20,3 x 0,3 cm. También se necesitarán 4 m de listón de 12 x 12 mm de sección que servirá para confeccionar los marcos de alojamiento del plexiglás y del táblex. Se necesitarán tirafondos para aglomerado de 4 x 40 (unos 60), 3,5 x 25 (unos 30) y 6 x 60 (unos 12), así como bastantes puntas de chapear y 4 bisagras de cobre de 5 cm.
Una buena idea sería asociar la tapicería del cabezal con la del cubrecama. No es necesario confeccionar una funda; bastará tensar el cubrecama y fijarlo con chinchetas o con velero.
En una semana puede acabarse el trabajo principal, incluyendo la primera capa de pintura. No hay que olvidar repasar con papel de lija la superficie del plastificado para que adhiera bien la pintura. Se darán al menos tres capas, lijando después de cada una de ellas para conseguir un acabado sólido y duradero.
Todo muy lindo para el que entiende de carpinteria ,a mi me gusto el modelo y me gustaria hacerlo ,pero por favor aunque sea un video .