Lunes, agosto 26th, 2013 | Author:

Lucha contra la condensación

Lucha contra la condensación:
La condensación se produce generalmente cuando el aislamiento y la ventilación son defectuosos.
El aire contiene siempre una cierta cantidad de vapor de agua y cuanto más elevada sea la temperatura interior de la casa más se carga el aire en vapor de agua. Pero tan pronto como se ha alcanzado el grado de saturación o cuando la temperatura baja (en contacto con una pared fría y mal aislada, por ejemplo) el exceso de vapor vuelve al estado líquido, produciéndose la condensación.
Una buena ventilación (tomas de aire, aireación, extractores, etc.) atenuará el problema, alejando el aire humedecido e introduciendo aire más seco.
Un extractor funciona más eficazmente colocado en un sitio alto. En un cuarto de baño o en una cocina debe colocarse lo más cerca posible de la fuente de humedad, pero nunca en ventanas que se deban abrir.
El mejor remedio contra la condensación consiste en aislar las paredes exteriores para que retengan el calor. Es poco probable que se cubra de condensación una pared cuya temperatura se aproxime a la temperatura ambiente. Lo ideal seria mantener la casa a temperatura constante; una calefacción que funcione durante las 24 horas del día no es razonable, a menos que esté aislada térmicamente.
Una temperatura elevada y una atmósfera húmeda provocan la condensación sobre las superficies más frías, tal como son las paredes y los cristales de las ventanas. Pero se puede dominar este fenómeno aislando las paredes y colocando un extractor en la ventana.
Se tomarán, en principio, medidas sencillas: abrir la ventana, por lo menos durante el verano y en los días buenos de las otras estaciones, antes de abrir el agua caliente del baño o de trabajar en la cocina. Sólo con esto la condensación será menos importante. Al llenar una bañera o abrir la ducha en invierno se dejará correr un poco de agua fría; de este modo el agua caliente producirá menos vapor y menos condensación.

Categoría: Albañileria
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Deja un comentario » Log in