Es fácil reparar el alicatado.
Existen en el mercado unas máquinas sencillas que facílitan el rayado y separado de los azulejos, eliminando prácticamente el riesgo de roturas, que tan frecuentes suelen ser en el curso de esta operación, para la que el aficionado no tendrá más remedio que realizar prácticas anteriores a fin de saber usar con toda seguridad los alicates de separación.
Tras proceder a colocar en posición la regleta guia, de O acuerdo con lo que hay que cortar (foto anterior), se procede al rayado del azulejo por la cara vidriada. Para ello es necesario deslizar el azulejo con una ligera presión sobre el rodel que asoma por la superficie del aparato. Conviene que este rayado se haga en una sola pasada para conseguir un corte limpio.
Una vez efectuado el rayado, el azulejo que preparamos 13 está ya a punto de ser quebrado y de separarse ambos fragmentos. Para facilitar esta separación y conseguir un corte limpio se recurre a esta palanca, con la que es suficiente soltar un golpe seco en el lugar rayado, que se habrá alineado con la cuña de la base que forma parte del separador.
Como se ve en esta foto, el corte logrado mediante la combinación de rayado y de un separador idóneo es perfecto y sólo raras veces se producirán particiones irregulares, salvo en el caso de que el azulejo que se quiere cortar proceda de una partida cuya fabricación haya sido defectuosa (mala homogeneización o deficiente cochura).
Archivo para la Categoría » Azulejos «
Lunes, junio 04th, 2012 | Author: admin
Categoría: Albañileria, Azulejos
|
| Deja un comentario
Lunes, noviembre 15th, 2010 | Author: admin
• Marca a lápiz (izquierda) la línea de corte en la cara esmaltada del azulejo con una regla como guía. Repite la operación, cortando ahora la pieza con un cortador de azulejos manual. Coloca la baldosa apoyada sobre el cortador (derecha) y presiona sobre la marca con las palmas de las manos, como se ve en el dibujo. La baldosa se romperá limpiamente.
Categoría: Azulejos
|
| Deja un comentario
Comentarios recientes