Archivo para la Categoría » Barnizar pisos de madera «

Sábado, enero 01st, 2011 | Author:

Es posible encontrar en las buenas pinturerías varias marcas que tienen productos destinados al trabajo que hemos emprendido. Algunas le llaman barniz, otras laca, otras plastifica-do o plastificante y alguna, revestimiento para pisos. Pueden venir listos para usar o bien agregando pequeñas cantidades de diluyente o también hay barnices o lacas de dos componentes, donde la lata grande será la base, y el otro, tarrito o pomo, un aditivo en-durecedor. Estos pro-d u c t o s deben ser mezclados y usados inmediatamente ya que después de algunas horas hay que desecharlos porque se estropean. ¿Cómo elegir ? La primera cuestión a resolver es si queremos alto brillo o semimate. La resistencia al pisado, y por tanto a la abrasión suele ser muy pareja en ambos casos siempre y cuando que el barniz o laca semimate venga preparado. El uso de un producto mateante para agregar, en muchos casos debilita las resinas y junto con el brillo, se pierde dureza, resistencia.
Muy importante: nunca use otro diluyente que el recomendado por el fabricante de lo contrario se puede estropear el producto y lograr resultados indeseables.
En caso de tener que realzar el color de la madera, convendrá, una vez que esté todo el piso bien lijado, teñir con el tinte adecuado, aplicándolo con un trapito o pincel. No es aconsejable mezclar estas tinturas con las lacas y barnices, en muchos casos hay pérdida de resistencia y por ganar un poco de tiempo se puede estropear un trabajo.
Hágase aconsejar por un vendedor experimentado y elija el producto que más se adecué a su necesidad. Hecho esto, siga la instrucciones del fabricante estampadas en la lata. El pincel a utilizar debe ser de cerda fina, sedosa pero firme, y tupida. Nunca use pinceles que fueron usados con pinturas de colores ya que cuando menos lo espere le aparecerán indeseables motas y pelusas. Moje bien el pincel y trate de distribuir el producto lo más parejo posible. Evite amontonamientos o partes muy delgadas. La nivelación de estas lacas y barnices es excelente por lo que no requieren mucho «peinado». Alerta con las emanaciones. Hay algunos plastificantes que pueden resultar tóxicos por los vapores que desprenden. La única precaución es mantener puertas y ventanas abiertas y no permanecer trabajando sin tomar descanso y ventilarse. No se olvide de barrer antes las habitaciones y pasillos contiguos y si hay plantas y maceteros en la ventanas, regarlas prolijamente antes de empezar a barnizar. Con esto se evitará que partículas de polvo vuelen sobre el barniz fresco. Los tiempos de secado deben respetarse y si es posible exagerarlos un poco en más. De esta manera se garantiza el acabado perfecto. Entre mano y mano es aconsejable dar una lijada suave, con grano fino. El objetivo es cortar el brillo, y se logrará mejor absorción y adherencia de la próxima mano. También desaparecerán las pequeñas partículas que se hayan pegado y algún pelo que soltó el pincel. No preocuparse porque de lindo que estaba se verá deslucido por la lija. Cuando vuelva a agarrar brillo, será superior al que acabamos de lijar. Es conveniente dar tres manos (siempre lijando suave entre una y otra) para lograr un acabado que despertará admiración y una durabilidad prolongada con calidad invariable en el tiempo.
in lo posible no transite el piso hasta pasadas 24 hs. desde la aplicación de i última mano. En caso de necesidad, cuando al tacto no pega (unas seis ho-as) es posible poner unos cartones sin pelusas y desplazarse con rapidez. No es conveniente quedarse parado o apoyar cosas pesadas.