El taller en pleno funcionamiento. Los muebles contenedores y las mesas están especialmente pensados para facilitar el trabajo creativo.
Archivo para la Categoría » Bricolaje «
Toallero doble:
Con una cadena podrás obtener un practico toallero para el baño o la cocina. Clava dos o tres ganchos en la pared y cuelga una – cadena de latón o de metal inoxidable. Si quieres que quede más atractivo elige ganchos decorativos.
Costurero artesano:
Agujas, tijeras y ovillos, estarán bajo control dentro de este práctico costurero. Para hacerlo necesitas un armazón, cretona y un poco de maña.
Para empezar debes comprar una estructura de madera en una tienda de bricolaje. Si quieres un acabado brillante, compra un bote pequeño de barniz y repasa todo con una brocha fina. Según sean las medidas del arma-cortarás dos cuadrados de tela de cretona, dejando dos centímetros de cargen para las costuras. De otra pieza de tela, corta la platabanda (es la tira que bordea y sirve para construir los lados y el fondo). Lo normal es que caiciles de ocho a diez cm de ancho. Recuerda que la capacidad del costurero dependerá del tamaño de as platabandas. Puede ocurrir que al coser los laterales superiores sobre demasiada tela. Una solución sería decirle al zapatero que coloque a ambos lados un corchete para que la tela quede fruncida. Por último, piensa si te interesa forrar el interior para que sea más resistente. De hacerlo, te recomendamos que cosas la bolsa de manera independiente para que no interfiera con las otras telas al coser las costuras.
Cose la platabanda para unir los dos cuadrados de cretona. Deja dos centímetros para costuras.
Deja los bordes laterales un poco más cortos para poder introducir las varillas del costurero.
Dobla la tela en los extremos para ocultar todo los hilos y que la pieza quede bien rematada.
Radiador disfrazado:
Si te resulta antiestético ver los radiadores al desnudo, aquí te proponemos una idea fácil para hacer en casa.
Es difícil incorporar los radiadores a la decoración de nuestras casas. La solución más práctica consiste en confeccionarles un traje a medida. Puede ser de madera, de metal, DM o aluminio. En cualquiera de los casos, lo importante es que deje pasar el calor y permita una limpieza fácil y cómoda.
Antes de ponerse manos a la obra conviene tener en cuenta algunos requisitos imprescindibles. En primer lugar, la repisa no puede estar nunca en contacto directo con el radiador. Debe haber un espacio mínimo, de 5 cm. Lo mismo ocurre con el frontal, cuya superficie debe contar con suficientes huecos o ranuras para que el radiador no pierda su función de difundir el calor. También hay que dejar un espacio libre en la parte inferior para permitir la circulación del aire. Estos datos, aunque obvios, son necesarios para establecer las dimensiones de la estructura de madera que vamos a realizar. En el ejemplo que te proponemos a continuación, el tablón frontal tiene un ancho de 50 cm y una altura de 80 cm. Los laterales, miden 21 x 80 cm y la repisa es de 50 x 21 cm. Para teñir la madera hemos utilizado una pintura y un barniz mate y resistente al calor. Y a la hora de encajar el mueble sobre el radiador y sujetarlo a la pared, hemos optado por emplear escarpias o alcayatas y hembrillas.
Materiales:
■ Un tablero de madera de 122x60cmy5mm de grosor.
■ Cartulina. Moldura especial para tapar las juntas en las esquinas.
■ Cúter, sierra fina o eléctrica para madera y una lima fina para repasar los dibujos. De venta en cualquier ferretería o tienda de bricolaje.
■ Capa selladora blanca, pintura y cola de madera. Brocha pequeña. Todo en droguerías.
Pasos:
Dibujar el motivo escogido sobre la plancha de cartulina y, a continuación, recortar las siluetas del mismo con un cúter.
pisa es de 50 x 21 cm. Para teñir la madera hemos utilizado una pintura y un barniz mate y resistente al calor. Y a la hora de encajar el mueble sobre el radiador y sujetarlo a la pared, hemos optado por emplear escarpias o alcayatas y hembrillas.
Colocar la plantilla ya reía cortada sobre las tablas que se van a decorar. Por último, siluetear los dibujos con un lápiz o bolígrafo.
Para serrar los dibujos, taladrar el centro de las figuras. Ahí irá encajada la sierra que se podrá arrastrar por todos los perfiles.
Da a la madera una capa selladora blanca y después la de pintura verde. Pega todo con la cola y coloca las molduras esquinadas.
Sin fugas.
Botella de cristal reciclado, con cieñe hermético y una capacidad de 0,25 litros. El sistema de cierre de las antiguas gaseosas se ha puesto de moda en los envases de cocina. Los de Habitat sirven para organizar mejor la nevera
Unas tiras de tela y unas varillas de madera son suficientes para construir un biombo a medida.
Materiales necesarios:
■ 6 listones de 160 x 4,5 x 2 cm.
■ 6 listones de 35 x 4,5 x 2 cm.
■ 6 varillas de madera de 35 x 1,5 cm.
■ 6 varillas metálicas de 34 x 0,5 cm. Todos los soportes de madera se pueden adquirir en tiendas de bricolaje.
■ 4 bisagras de biombo y tomillo.
■ 6 protectores con clavo para la fijación al suelo de las hojas.
■ 24 espigas de madera de 6 mm.
■ Anilina al azul, barniz incoloro mate, dos brochas planas de 3 cm de ancho y una pequeña
de 6 mm;
■ Taco de lija medio/fino, hoja de lija 00, cola blanca de carpintero y taladradora.
■ 1.500 m. de loneta de 1,60 de ancho.
Un objeto de diseño no tiene porque ser caro. Prueba de ello es este biombo. Para realizar el bastidor, conviene colocar todas las piezas de madera en el suelo.
■ Marca la posición de las espigas que unirán los distintos listones. Taladra con una broca de 6 mm hasta un tope de profundidad de 1,5 cm.
■ Introduce la cola blanca con el pincel más fino en los orificios conseguidos y une por medio de las espigas. Repite la operación en cada hoja y deja secar durante 24 horas.
■ Se lijan todas las superficies con el taco medio/fino y se elimina el polvo formado con un trapo. Una vez pulida la madera, tiñe con el tinte elegido y que se adapte mejor a los motivos de la tela, utilizando la brocha plana. Barniza y espera a que seque durante aproximadamente tres horas.
■ Vuelve a limar con la hoja 00 y da una nueva capa de barniz. Cuando todo el conjunto esté seco, coloca las bisagras como se indicó en el paso 2 y pon en la parte inferior los tacos con clavo.
■ Durante los periodos de secado, aprovechamos para trabajar sobre la tela. Cortamos tres tiras como se indica en el paso 3, de tal manera que el resultado final mida 35 x 137 cm.
■ Para atar los retales a la madera, corta varias cintas del sobrante, con un ancho mínimo de 1,5 cm y cóselas a la tela con una doble costura, cuidando de dejar espacio suficiente para la varilla.
LOS PASOS
Dispon los tableros y las varillas de madera en el suelo según se muestra en el dibujo y taladra con la broca.
Una vez hechas las tres hojas, únelas con bisagras, colocadas a 15 cm de tos extremos superior e inferior.
Corta tres tiras de tela de 35 cm de ancho, dejando 2 cm mas para el remate lateral. El largo, de 145 cm, permitirá realizar tos dobladillos de 4 cm cada uno para las varillas.
De la tela sobrante, corta 10 tiras por cada hoja que coseran a la tela para hacer los lazos para atar a la madera
LA PIRÁMIDE MADRE:
Hay un puñado de historias circulando que cuentan el origen de este singular juego. La que nos resulta más apropiada al carácter de la revista es la que dice que en la más remota antigüedad se lo utilizó como test de selección de personal. En la convocatoria decía explícitamente que la construcción de la Gran Pirámide sería concedida a quien en menos tiempo lograra poner de pie este conjunto de bolitas.
Para fabricarlo hacen falta 20 cuentas esféricas de más o menos 25 mm de diámetro y un pegamento cianídrico (gotita) o de contacto. Si las cuentas están perforadas se pueden enhebrar en un trozo de alambre, cable o una pajita de plástico de las que se usan para tomar gaseosas. Los grupos se enhebran o pegan así: dos grupos de 4 bolitas y 4 grupos de tres bolitas. Estos se pegan en dos grupos de seis bolitas. El trabajo terminado queda como se ve en la foto: dos tiras de cuatro y dos grupos de seis (3+3) y convendrá pegar sobre un cartón o terciada un triángulo hecho con tres listoncitos de 1×1 cm o menor. El lado del triángulo equilatero será el justo para contener la tira de cuatro bolitas. Por esta razón no damos la longitud ya que depende del diámetro de las bolitas utilizadas.
EL ACERTIJO, Y SU VALORACIÓN:
Se puede mostrar la pirámide armada por unos segundos. Ocultamente se desarma, se colocan los cuatro grupos sobre la mesa y se controla el tiempo cuando el concursante comienza su trabajo.
Si tarda menos de un minuto: Constructor Genial. Se lo mete en la máquina del tiempo y se lo manda a 1.300 años AC-Lugar: Egipto. Contacto: que pregunte por Tutankamón que le dará un trabajito. Si tarda más de uno hasta tres. También viaja a Egipto pero que lleve guantes gruesos porque la maza y el cortafierro es el instumental que le dará el Faraón. Más de tres y hasta cinco minutos: pala y pico para construir terrazas de piedritas y arena.
Más de cinco minutos y hasta quince: a mover bloques de piedra. Más de quince minutos… no se desespere. Quizá haga falta un ayudante de cocina.
Que no falten herramientas!
A los amantes de los trabajitos bien terminados, todas las herramientas le resultan pocas. Y hay razón para que así sea: el acabado, el toque distintivo se da siempre con la herramienta adecuada, de otra forma, el buen artesano logra resultados espectaculares a fuerza de tiempo y dedicación. Desde luego, las herramientas no son todo, pero facilitan el trabajo y ayudan bastante al que sabe poco.
En el campo de las pequeñas herramientas para trabajar metales livianos, aluminio, plástico, hueso y por supuesto, madera, hay poco en oferta en lo que hace a fresas, escofinas, limas para acoplarlas al taladro. ADUX SRL, fabrica en nuestro País un conjunto de esas delicias del bricolador, con calidad, precisión y capaces de brindar un alto rendimiento de corte.
Construcción de un aparador:
Los principales elementos de este aparador están hechos a base de aglomerado y ensamblados entre sí por medio de clavijas. Estos paneles llevan unos rebordes de madera dura que contrastan y embellecen todo el conjunto.
Se recortan los .paneles de aglomerado a las dimensiones adecuadas. Si el aglomerado está rechapado con un color claro, se podrá teñir con el color más conveniente para lograr un buen contraste.
Se fijan los regruesos en una madera clara y se practica el ensamble por medio de clavijas o con falsa lengüeta.
Se ensamblan los marcos de soporte de los cajones y se fijan entre los paneles centrales. Se unen los paneles verticales a los de arriba y a los de abajo con clavijas. Se añaden los colisos de los cajones y el plafón trasero.
Se montan las puertas y se coloca el fondo interior. Se construyen los cajones y se comprueba su funcionamiento. Se ensamblan los marcos de los extremos y se fijan con tirafondos a los paneles de cada extremo del mueble.
Se tiñen los paneles de color oscuro para que resalten los regruesos de madera clara. Es preferible barnizar primero la madera dura para evitar mancharla con el tinte oscuro. Se colocan finalmente las empuñaduras y se barniza el conjunto del mueble.
Suspensión de las cortinas.
Las cortinas van enganchadas en el carril por medio de elementos de suspensión o ganchos de diferentes tipos, debido a lo cual no se podrá medir la longitud del tejido hasta que el carril y los elementos de suspensión estén montados. Entre la cortina y el suelo debe quedar una separación de 20 ó 30 mm para evitar que se acumule el polvo del suelo. En cambio, una cortina corta puede rebasar de 50 a 75 mm por debajo del marco de una ventana y quedar separada unos 20 ó 30 mm de esta última.
Los enganches estándar suelen ser de nailon o de metal inoxidable. Se mantienen en la cortina después de haberlos deslizado en unos pliegues que se habrán hecho antes en el reverso de la cortina y en su parte superior. Para ello suele emplearse una cinta provista de unos cordones de fruncido; éstos, una vez anudados, retienen los pliegues de toda la cortina.
Habrá que calcular y adquirir una cantidad suficiente de ganchos para repartir uniformemente los pliegues en toda la anchura de la cortina. Si los elementos de suspensión no están previstos en el equipo de carril adquirido, se elegirán los que mejor se adapten en cada caso. Para un carril monorraíl se necesita un elemento de suspensión menos que la cantidad de ganchos existentes, puesto que el último de ellos se fija en el extremo del carril con el fin de mantener el borde de la cortina en posición fija.
Los ganchos estándar se adaptan generalmente a todos los tipos de elementos de suspensión, pero existen carriles equipados con sus propios elementos de
suspensión combinados. En estos modelos, un extremo entra en un pliegue de la cinta fruncidora en tanto que el otro se adapta sobre el raíl o en él. Estos modelos suelen ir siempre unidos al carril, pero conviene asegurarse de que serán suficientes.
En las barras redondas, los cursores están constituidos por simples anillas insertadas en la barra o por unas semiani-llas suspendidas. Las anillas poseen a veces una parte plana doblemente perforada cuyos orificios son generalmente demasiado estrechos para dar paso a un gancho normal. En este caso habrá que utilizar ganchos metálicos o variantes que se acomoden al sistema de la anilla, o coser directamente la tela en la anilla.
Si la cabeza de la cortina está provista de una cinta fruncidora, se obtienen fácilmente los pliegues repartiendo el tejido a intervalos regulares. Se disponen generalmente los pliegues por grupos de tres y se mantienen en posición mediante ganchos de varias ramas introducidas en los correspondientes pliegues de la cinta. Estos ganchos se adaptan a la mayoría de elementos de suspensión y anillas para barras redondas.
Una vez elegido el gancho, se introduce en los pliegues a lo largo de la cinta, incluyendo el último pliegue destinado a retener la cortina en el final del carril.
Se montan las cortinas en el carril entrando cada gancho en su correspondiente sistema de suspensión y se comprueba el funcionamiento hasta asegurarse de que es correcto.
Si los bordes de la cortina no caen bien, se podrán dar unas puntadas en los rincones del orillo o un lastre de plomo en la parte inferior de la cortina.
Comentarios recientes