Cuadro de protección y mando. De hecho es origen de toda instalación eléctrica interior en vivienda y debe abarcar: 1 ICP (Interruptor de Control y Protección). Interruptor general a la vez manual y automático que preserva la instalación, cortando el paso de la corriente en caso de cortocircuito o sobrecarga (consumir mayor potencia que la admisible). 1 ID (Interruptor Diferencial, de alta sensibilidad). Interruptor automático cuya misión es la de protegerá las personas contra contactos directos e Indirectos. Varios PÍA (Pequeños Interruptores Automáticos). Fusibles automáticos que protegen individualmente cada uno de los circuitos de la vivienda y seleccionan el averiado. Eventualmente pueden ser sustituidos por fusibles normales. 1 borne de tierra, del que derivarán todas las tomas de tierra d.e la vivienda y las cuales tienen la misión de conducir a tierra las fugas que se produzcan en la instalación. El contador, destinado a medir la energía consumida, puede estar incluido o no en el Cuadro, pero no forma parte del mismo.
Apertura de huecos y rozas. Las rozas seguirán -salvo casos de imposibilidad- direcciones verticales u horizontales a las distancias de las esquinas, suelos y techos que se recomiendan en la figura 2. La profundidad de la roza deberá permitir que el tubo tenga posteriormente un recubrimiento de obra de 1 cm como mínimo.
Las cajas. Los tubos. Los mecanismos. Las cajas se colocarán de modo que queden enrasadas con el revestimiento exterior de la pared o techo. Sólo tendrán las aberturas necesarias para la llegada de los tubos. Las conexiones en el interior de las cajas se efectuarán mediante dedales, portabornes o regletas. Los tubos penetrarán un mínimo de 5 mm en el interior de las cajas y formarán una canalización continua desde éstas hasta los mecanismos. Los empalmes se realizarán de modo que el extremo del tubo anterior quede dentro del extremo del siguiente según el sentido de la corriente. Los falsos techos pueden ser un excelente recurso para pasar los tubos sin necesidad de rozas. Los mecanismos deberán quedar a una altura normalizada de 20 y 110 cm sobre el suelo. Recalquemos que la distancia a suelo o a techo es distinta para roza (50 cm) y para borde de caja de mecanismos (20 cm).
Los conductores. Son los «hilos» que conducen la energía eléctrica hasta las tomas de corriente donde se conectan los aparatos. Su instalación será preferiblemente entubada o, caso de no serlo, con conductores adecuados. Los conductores se tenderán por el interior de los tubos por sí solos o con ayuda de guías. No se instalarán los tubos con los conductores introducidos. Los empalmes no deben realizarse en el interior de los tubos, sino en las cajas, como ya se dijo. Su sección, o grosor, será adecuado a la energía que deoa transportar. También conviene poder distinguirlos mediante colores; en muchos países existe una nomenclatura en este sentido.
Los cuartos de baño. En atención a la seguridad deberán respetarse: Volumen de prohibición: En su interior no podrá haber instalación eléctrica alguna, aunque se admiten sonerías accionadas por cordones o cadenas de material aislante no higroscópico. Volumen de protección: No se Instalarán interruptores; sin embargo, podrá haber enchufes de seguridad o luminarias sin interruptores ni partes metálicas accesibles. Debería completar la instalación una Red equipotencial que una todas las partes metálicas a tierra.
El termo. Su conexión a la instalación interior de la vivienda se hará a través de un interruptor de corte bipolar, el cual servirá tanto para la conexión como para la desconexión del aparato.
Las luminarias. Para evitar un posible acci dente, las lámparas que cuelguen deltecho o paredes no deben ser suspendidas del hilo conductor, sino mediante un gancho y un soporte adecuados.
Los aparatos flotantes. Han de emplearse conductores flexibles adecuados paracada caso (calefacción, antihumedad, etc.). En todo caso, no debe haber empalmes o roza duras en tales conductores.
Comentarios recientes