Antes de empezar tómese tiempo para revisar bien cuáles son las averías que detecta y piense cómo solucionarlas Ilumine el lugar de trabajo. No siempre se puede disponer de un transformador a bajo voltaje o de una ventana que nos dé luz suficiente. Use una portátil bien aislada y nunca un velador. Una mínima gota de agua puede reventar la bombita y darnos un susto.
Cerciórese de que el agua puede cortarse en algún punto. Es muy incómodo y a veces improductivo trabajar con el agua descontrolada.
Tenga a mano un trapo de piso y una rejilla para la manos y herramientas. Si todo está seco se trabaja más cómodo.
Archivo para la Categoría » Cisterna mochila «
Las nuevas suelen ser esféricas y no tienen reparación, por lo tanto, lo mejor será reemplazarla por una nueva. Habrá que cortar la llave general de paso y con la llave sacarla de su sitio desenroscándola. A la nueva se le pone unas vueltas de teflón y se ajusta hasta que ofrezca una leve resistencia. Nunca conviene forzar la nueva llave de paso. (Foto 14) Y en el caso de tener que aflojarla convendrá sacarla del todo y volver a ponerle teflón, porque de lo contrario se corre el riesgo de que aparezcan los incómodos goteos. Un ajuste exagerado puede falsear la rosca de la pared y ahí sí que la cosa se complica. Pero con buen pulso y criterio logrará ajustaría en el punto justo. Si ha seguido las indicaciones al pie de la letra, no habrá tenido ningún inconveniente para lograr la reparación deseada y se habrá convertido en un plomero de primera.
Le toca el turno al goteo por el flexible. Esto es muy común y no debe ser motivo de preocupación. Algunas empresas constructoras emplean un tubo de aluminio apropiado para conexiones de gas y así abaratan costos. Allí debe ir un flexible. La sustitución de este caño es muy fácil ya que se encuentra fijado a la pared y al depósito por dos tuercas que se liberan con la llave inglesa. En el caso de colocar un flexible, como corresponde, hay que fijarse que las arandelas de junta se encuentren en buen estado y enfrenten a la base o asiento, lo más parejo posible. Esa es la mejor garantía de que al ajustar con una leve presión no aparecerá pérdida alguna. Si hay que ajustar excesivamente y el goteo continúa conviene desarmar y controlar que las juntas estén en buen estado. De poco valdrá poner teflón o pastas bloqueantes si las juntas no están sanas y en su lugar.
El primer paso será cerrar la llave de paso para evitar cualquier maniobra que dé lugar a una inundación. Normalmente, cualquier cuarto de baño tiene
su propia llave de paso individual por lo que no es necesario hacer uso de la general.
En este caso vamos a sustituir el kit completo puesto que encontramos varias fallas y aprovecharemos para explicar paso a paso cada una de las averías y su solución adecuada. Tras levantar ligeramente la tapa de la mochila, tendremos que liberar el gancho que sujeta el desagüe. Una vez hecho esto tenemos a nuestro alcance todos los elementos.
Si la avería detectada es que el agua corre constantemente por el inodoro, se puede deber a dos causas:
IQue la goma de desagote se haya picado o reblandecido, en este caso tendremos que desenroscar la pieza naranja de la foto 4 y sustituir la goma.
2La otra pudiera ser que el flotante estuviera cortando muy alto y por lo tanto rebalsara el agua por la parte superior de la pieza de desagüe. En este caso, lo único que tendríamos que hacer sería ajustar con un destornillador la altura del flotante.(ver foto 5) Una solución de emergencia, no aconsejable pero que puede servir para salir del paso es curvar la varilla del flotante hacia abajo. Habrá que trabajar con mucho cuidado porque el bronce poroso de la varilla suele ser muy quebradizo.
Si después de esto la pérdida continúa será necesario comprobar si para el agua tirando suavemente el flotante hacia arriba.
Tras detectar cuál de estas roturas se ha producido, nos ponemos manos a la obra, para su reparación. Como herramienta necesarias utilizaremos dos llaves inglesas o una pinza pico de loro, un destornillador y una pinza común. Las piezas a sustituir las podemos encontrar en casas de sanitarios , ferrete-
rías especializadas o grandes superficies. La variedad es grande y conviene tener referencia clara del modelo que tenemos instalado. También suelen venir kits completos de reparación de distintas marcas. En este caso, por el reverso del estuche suelen venir explicaciones más o menos claras para proceder a una reparación eficiente.
En una mochila, o también en el depósito de agua del inodoro, podemos encontrar una serie de averías muy localizadas y de fácil solución como son:
• llave de paso que no cierra,
• goteo de agua por el flexible suelto o roto.
• flotante que no cierra la válvula de paso.
• el agua que no para de correr por la taza del inodoro.
Comentarios recientes