El agrietado o craquelado en pintura es una técnica antiquísima que gozó por temporadas históricas del favor de pintores y decoradores. Como toda técnica artesanal requería del que estuviera dispuesto a realizarla, una preparación y un tiempo más o menos prolongado para su ejecución. En la actualidad, sabiendo que lo viejo marca un estilo, los decoradores se inclinan por dar a los objetos, muebles y detalles constructivos tales como columnas, marcos, cenefas, etc. una pátina que recuerde la pertenencia a otra época. Muchas veces eligen el craquelado.
Para facilitar esa labor y reducir el tiempo de trabajo, Crackin’ Finish de PLASTI COTE presenta una pintura en dos envases que contienen: uno, la pintura de fondo o base, y el otro la de acabado o terminación (que puede ser agrietada o craquelada.) Hay disponibles doce combinaciones de colores, contemporáneos y coloniales y el grosor de las grietas puede variarse según se aplique la capa de terminación. Algunas combinaciones de color son impactantes como por ejemplo el negro sobre el blanco o las combinaciones posibles de distintos colores sobre base café Cuestión de probar hasta encontrar el resultado deseado.
Archivo para la Categoría » Colores pintura para paredes «
Papel pintado: ¿preencolado o no?
• Sólo los vinílicos son preencolados. Llevan una capa de cola en el reverso que se activa al introducir el papel en agua; requieren acabado plástico para que no se estropeen. Para el papel sin preencolar existen diferentes tipos de adhesivos. Puede usarse cola de celulosa, para papeles finos y ligeros; superior, para gruesos y con relieve; de emulsión acrílica, para frisos vinílicos colocados sobre papeles pintados vinílicos…
Lo puedes pintar sobre el ventilador o la lámpara. Es adecuado para techos altos y habitaciones amplias. Para hacerlo, lo mejor es que quites primero la lámpara; si no puedes, cúbrela bien con cinta de carrocero y plástico. Los círculos son bastante complicados de hacer, así que lo mejor es que los dibujes con ayuda de una cuerda y una tiza (atando la cuerda a la lámpara), y luego los delimites cuidadosamente con cinta de carrocero especial para curvas.
• Pinta primero el círculo central azul, y sigue hacia afuera hasta completar el arco iris. Si aún no has puesto la lámpara o la has desmontado, puedes cortar también varios círculos de plástico autoadhesivo y pegarlos entre sí, para luego fijarlos en el techo. Para pintar, emplea pinturas al agua.
Los interruptores más alegres
¿Has visto qué idea más sencilla y llamativa? De nuevo la pintura viene en nuestra ayuda para hacer que unos simples y corrientes interruptores blancos se conviertan casi en objetos de diseño. Enmascara la zona a pintar y colorea con pintura al agua, o utiliza plástico autoadhesivo.
• Hoy día hay muchas colecciones de interruptores que incorporan el color en sus embellecedores, pero son caros y tendrías que cambiar los que ya tienes. Con nuestra idea, por muy poco dinero consegüiras el mismo efecto, y, además, hecho por ti mismo.
Estampado con tampones o sellos
• Con la ayuda del cúter y la sierra puedes hacer motivos y cenefas utilizando simples esponjas; lo mejor es escoger motivos de líneas sencillas.
• Una vez recortada la esponja (1), el grosor de la misma te servirá de soporte para facilitar la aplicación. Si la esponja es fina, pega el sello encima de un taco de madera o un tubo de PVC (2), que servirán para sujetarla ydarle consistencia.
• El color se vierte en una tapa plana y la esponja sólo se moja de manera superficial; haz pruebas en papel de periódico hasta obtener el resultado que te interese.
RECUPERAR UN ESTUCO ANTIGUO Y HACER UNA CENEFA
• La técnica del estarcido es una vieja conocida de nuestros lectores, ya que es fácil de hacer y sus resultados son inmediatos y muy atractivos, incluso para el menos experimentado de los bricolajeros. Puede realizarse con plantillas compradas (en los centros de bricolaje hay una gran variedad para satisfacer hasta a los más exigentes), o bien hacerte las plantillas tú mismo, como puedes ver en estas páginas.
• En cuanto a los sellos de estampación, son fáciles y baratos de confeccionar; los motivos resultantes no tienen tanta definición como en el estarcido, pero precisamente ahí radica gran parte de su encanto.
Realización del falso estuco:
• Primero encargamos los colores en un centro de bricolaje y reparamos los defectos con tapagrietas.
Una capa de fijador diluida al 50% con agua y extendida con rodillo sirvió como base para la primera mano de pintura plástica blanca.
• Aplicamos una plástica satinada en tono salmón claro y, después, una veladura traslúcida de color salmón intenso, extendida con un guante especial (en la foto, Guante Pelo Corto Especial «Veladuras», de Osaka). Esta veladura se hace mezclando pintura plástica color salmón con fijador (cuanto más fijador eches, más transparente será).
Pintar un zócalo trapeado
PARA CUBRIR UNA PARED EMPAPELADA
• Antes de comenzar a trabajar, tendrás que comprobar si el papel será capaz de aguantar la capa de pintura, y no se despegará de la pared a causa de la humedad. Mira a ver si tiene zonas huecas, levantadas o despegadas. Si no está en muy mal estado, intenta pegar lo que se haya levantado y pinta encima; en caso contrarío, tendrás que retirarlo en su totalidad.
• Sin embargo, lo más seguro es hacer una prueba. Aplica pintura sobre una superficie de tres tiras de papel. A la mañana siguiente podrás comprobar si el papel resiste la capa de pintura o si se han» formado burbujas por la humedad. Y, desde luego, este acabado también se puede dar sobre paredes sin empapelar.
Si no quieres meterte en obras, la pintura para paredes y muebles sera tu mejor aliada a la hora de cambiar el look de tu casa de forma radical.
Una casa con colores bien combinados y luminosos es un acierto. En estas vivendas, los espacios parecen mas grandes de lo que realmente son, y las combinaciones de colores sirven para crear diferen-tes estados de animo. Pero no es facil decidirse a «invadir» los espacios con el color, ya que normalmente nos da miedo utilizar tonos inten-sos y Incites, o hacer dibujos en las paredes. Con los muebles nos pasa lo mismo: la madera natural o tefiida es lo mas habitual.
Dos ideas a todo color para el salon
En tonos crema y madera, resulta acogedor pero algo impersonal, como sacado de una tienda de decoracion. • La renovacion con pintura de paredes y muebles, asi
como la eleccion de los complementos adecuados en cada ambiente, lo convertiran en una estancia espectacular. • En las siguientes paginas te mostramos dos
variantes a todo color un
tono rojo intenso aplicado por zonas y combinado con bianco, y toda la luz del sol del verano, empleando ama-rillos y naranjas.
1Pared principal pintada
El foco de atencion esta en la pared detras del sofa. Junto a la ventana, dispone de la mejor iluminacion, y es el lugar ideal para colocar cuadros y estantes. Hemos reforzado su protagonismo pintandola de rojo fresa, que sera el tono dominante en el salon.
2Muebles lacados a juego
Y en el mismo tono: estos puntos de atencion crean una atmosfera en^olvente y armonica. Es un estupendo ejemplo de como se pueden utilizar sin miedo los colores fuertes. Para los muebles, lo mejor es emplear selladoras sinteticas y esmaltes-laca satinados.
3Techosy paredes blancos
Unos detalles en rojo son suf icientes; el resto de las superficies es mejor dejarlas en un color neutro, como este bianco roto. El techo siempre debe ser bianco para dar mayor sensacion de altura a la habitacion, aunque puedes darle un toque de color colocando uans moduras y pintandolas tambien de rojo.
4Detalles y accesorios
Hemos dejado algunos de los elementos princi-pales tal y como estaban: las mesas de madera, las butacas tapizadas en crudo, el sofa, la alfombra… Las cortinas, los cuadros y los cojines combinan varios tonos. Y los toques de verde aportan contraste.
Comentarios recientes