Archivo para la Categoría » Cortar metales «

Domingo, febrero 27th, 2011 | Author:

Aunque su nombre indica un empleo específico, el cortapernos sirve, sobre todo, para cortar varillas y otros elementos metálicos, aunque sean muy resistentes.
Tiene unas cortas mordazas dotadas de un doble apalancamiento que proporciona una poderosa fuerza de corte. Se pueden adquirir en el comercio artilugios de grandes dimensiones, pero para usos normales bastará un cortapernos que tenga una capacidad de corte de hasta 8 mm de diámetro.
Los cortapernos pueden tener hojas intercambiables para metales diversos.
La pieza se retiene en unas mordazas y las hojas se colocan sobre la línea de corte. El borde de la pieza sufrirá un aplastado que se tendrá que arreglar después con la lima.
Un utensilio muy práctico y funcional, si bien poco utilizado en los pequeños talleres no profesionales, es la roedora.
Por su estructura y funcionamiento es muy parecida a las cizallas, pero puede arrancar estrechas tiras de material con un corte muy neto.
Con la roedora se pueden efectuar cortes en chapas diversas con gran facilidad gracias a sus dos cortas hojas y a la gran potencia de su palanca, que permite hacer cortes anchos. Con esta herramienta se consiguen cortes muy perfilados y de curvas estrechas, resiguiendo trazados muy precisos y sin deformar el metal.
Si sólo ha de usarse una parte de lo que se corta, hay que mantener durante el trabajo las hojas por la parte opuesta, dado que la roedora arranca una tirita de chapa de unos 3 o 4 mm de ancho.
Si tienen que utilizarse ambas partes, hay que prever, durante el trazado, el espacio necesario para dicho arranque.
Una roedora puede trabajar en chapas de metal blando de hasta 2 mm de grosor y en las de acero fino, hasta 1,2 mm.

Sábado, febrero 26th, 2011 | Author:

Para cortar tubos, tanto de acero blando como de latón o cobre, el instrumento más adecuado es el cortatubos de rodel.
Se trata de un instrumento en forma de «G» que tiene un rodel cortante muy afilado, de metal extraduro, y dos rodillos cilindricos.
Este dispositivo es muy útil por cuanto permite un corte preciso, perfectamente perpendicular, y no requiere la aplicación de un gran esfuerzo.
Después de haber colocado el tubo entre el rodel y los rodillos, se atornilla la empuñadura para que dichos rodillos empujen el tubo hasta que entre en contacto ;on el rodel cortante. Al llegar a este üunto, se hace girar el utensilio alrededor del tubo, apretando a cada giro la empuñadura para que el rodel vaya penetrando lentamente en el grosor del tubo hasta conseguir el corte definitivo.
Existen cortatubos de dimensiones muy diversas, aptos para distintos metales. Los específicos para cobre son de distinta estructura, pero utilizan el mismo sistema de corte. Para un empleo doméstico se puede salir del paso con un cortatubos de 1/8 de pulgada y para un diámetro máximo de 1 1/4 de pulgada.
Durante el corte, el lado interno del tubo se abre, originándose una rebaba cortante. El cortatubos tiene una especie de fresa de acero de forma triangular, que se inserta en el tubo y se hace girar varias veces hasta eliminar la rebaba.

Viernes, febrero 25th, 2011 | Author:

Hay varios trucos que pueden facilitar el trabajo de corte.
d El aluminio muy delgado se corta bastante bien con un cúter. Para ello, basta con una regla de acero y realizar varias pasadas resiguiendo la línea de corte.
Otros metales, como el plomo en hoja, pueden cortarse con un serrucho viejo, descansando la hoja a lo largo del borde del banco.

Jueves, febrero 24th, 2011 | Author:

Para cortar metales podemos utilizar también la sierra de vaivén.
Después de haberla equipado con la hoja adecuada, fijar la pieza y proceder a su corte.
Conviene utilizar una sierra con va-riador electrónico de velocidad para adecuar ésta a cada tipo de metal con el fin de que la hoja no se recaliente ni se embote.

Miércoles, febrero 23rd, 2011 | Author:

El corte de chapas se efectúa normalmente con cizallas.
Se trata de recias tijeras de hojas de forma diversa que se utilizan tal cual unas tijeras corrientes. Según el tipo de corte.

Martes, febrero 22nd, 2011 | Author:

La técnica de corte varía según los metales. En esta ficha
veremos algunos métodos básicos y los utensilios y herramientas idóneos para cada caso, así como algunos trucos muy prácticos.
Ya nos hemos ocupado del corte del acero mediante una sierra, pero hay otras acciones de brico-laje en las que se emplean otros metales, cuyas características son muy distintas de las de aquél y requieren ser conocidas por los aficionados. Desde pletinas a chapas, desde placas a tubos, las formas en que se pueden encontrar los metales son muy diversas, tanto como las finalidades para que se requieren. La primera fase de todo trabajo con metales consiste en separar, mediante un corte, la parte que interesa aprovechar de la que sobra. Los sistemas son diversos en función de la dureza del metal, de su posible labrado y de la forma que se quiere obtener.