Archivo para la Categoría » Cultivo de hortalizas «

Lunes, diciembre 24th, 2012 | Author:

Control de plagas e insectos:
En casas especializadas o en viveros encontraremos productos específicos para el control de todo tipo de agentes que puedan perjudicar nuestras plantas. No obstante en este apartado vamos a comentar algunos preparados caseros que consideramos pueden ser efectivos.

PARA LOS PULGONES:
Poner a macerar (en remojo) durante 10 días, 200g de ruda en 1 litro de agua. Pulverizar con este líquido las plantas atacadas.

PREVENTIVO CONTRA EL ATAQUE DE INSECTOS
Se logra con 10 grs de ortigas, maceradas en 10 litros de agua preparado en un recipiente que no sea metálico. Se deja reposar alrededor de dos horas y se rocían luego las plantas .

CONTRA LAS HORMIGAS:
A 300 g de flores de lavanda se les agrega 1 litro de agua hirviendo y se deja reposar. Después pulverizar las plantas con este líquido.

UN REPELENTE EFECTIVO CONTRA LAS ORUGAS
Puede ser una infusión preparada con 150grs. de ajenjo en 1 litro de agua. Pulverizada sobre las plantas sirve también para controlar gorgojos y ácaros.

Sábado, diciembre 22nd, 2012 | Author:

Recuerde:
Las semillas de una misma especie que germinen en un tiempo más corto darán plantas más resistentes a las plagas, más fuertes y más productivas.
El mejor momento del día para trasplantar es a última hora de la tarde, cuando cae el sol para aprovechar mejor el agua: a mayor temperatura, mayor evaporación.
En verano se debe regar más abundantemente (Ud. también tiene más sed) y siempre a última hora del día. En invierno lo haremos más espaciadamente y a la mañana temprano, siempre que no esté helando.
Las hierbas aromáticas pueden cultivarse en un balcón con mucho sol protegiéndolas del frío. Orégano, albahaca y estragón conviven bien en una maceta.

Martes, diciembre 18th, 2012 | Author:

El cultivo:
Ya hemos hablado en números anteriores de «Tus Manos en la Casa» de la preparación del suelo para la siembra y los cuidados en el transplante. A la hora del cultivo habrá que tomar algunas prevenciones: una planta necesita crecer libre sin el agobio de sus vecinas, por tanto tendremos que evaluar la distancia oportuna entre hileras de acuerdo al desarrollo que esperemos de ella. Si lo que buscamos son pocos ejemplares pero de excelente calidad, las cultivaremos más separadas. Si por el contrario, nos interesa tener mucha producción las pondremos más próximas.

Martes, noviembre 02nd, 2010 | Author:

No necesitas un gran jardín para tener tu huertecito. En un poco más de un metro cuadrado puedes producir tus propias hortalizas, una actividad muy relajante.
Cultivar hortalizas en un espacio reducido con un rendimiento que no tenga nada que envidiar al del huerto del abuelo: sí, es posible. Además, una superficie pequeña supone también menos trabajo de mantenimiento, menos agua a la hora de regar y más tiempo para disfrutar de ella.
• Un cuadrado de 1,20 metros de lado permite acceder con facilidad desde los bordes hasta el centro de la jardinera. Y si te atreves con un huerto en el balcón, limítate a 60 centímetros de lado. Divide luego el cuadrado en el número de «miniparcelas» que quieras; en nuestro caso, son dieciséis.
• Fabrica los marcos con tablas de 20 cm de ancho y un grosor de unos 20 mm. La ventaja de estas tablas es que son baratas, por lo que no importa si hay que sustituirlas al cabo de algunos años cuando la humedad las haya estropeado. Evita las maderas tratadas, ya que los productos podrían filtrarse en la tierra de tus hortalizas. Si optas por algo a largo plazo, no dudes en montar unos pequeños muros de ladrillo de 20 centímetro de grosor, sin utilizar mortero.