Archivo para la Categoría » Decoracion de jardines «

Miércoles, junio 05th, 2013 | Author:

Proyecto paisajistico

Este complejo de edificios fue en tiempos una granja. Se alza en Tognano, Suiza y fue comprado por el matrimonio Schlaepfer, Robert y Lisbet, quienes además integran un prestigioso equipo de diseño de textiles. La idea era muy sencilla, convertir la antigua granja en residencia permanente y utilizar algunos de sus edificios auxiliares como taller de diseño. El sueño de todo profesional liberal: trabajar en casa, pero sin que los espacios laborales agobien las zonas de vida cotidiana, y en un marco ideal para el trabajo que se tiene que desarrollar.
El proyecto de reforma y renovación fue realizado por el arquitecto Ivano Gianola, quien se encontró con que uno de los edificios ya había sido remodelado en 1978, para servir de vivienda, mientras que el granero y el establo seguían en su estado original. El proyecto era conseguir que el complejo sirviese plenamente como residencia y lugar de trabajo, añadiéndole un cierto sabor mediterráneo al construir una piscina, un pórtico y una terraza.
Y el resultado ha sido una «granja» en la que se crían diseños textiles, un ambiente relajado que favorece el trabajo creativo desde una perspectiva humanista, completamente ajena a las leyes de la productividad y a la cultura industrial que, afortunadamente, parece ir de capa caída. No es de extrañar que en semejante marco, los Schlaepfer diseñen textiles que luego transmiten a nuestros hogares calor y sensación de tranquilidad.

Viernes, noviembre 18th, 2011 | Author:

Productos especiales
Para reparaciones en el jardín

He comprado un piso bajo con un pequeño jardín. Soy novato en los trabajos de exterior, y me gustaría saber si existe alguna línea de adhesivos, aislantes, sellantes, etc. para hacer reparaciones resistentes en exteriores, ya que los productos convencionales no suelen servir.

Efectivamente, las reparaciones que se lleven a cabo en el exterior necesitan productos específicos que las hagan resistentes y duraderas. La casa Ceys ha sacado varios productos al mercado, algunos de ellos realmente novedosos e interesantes. Por ejemplo, su adhesivo MS-Tech auna la resistencia de los adhesivos y la flexibilidad de los mejores selladores. Está indicado para reparaciones que requieren adherencia sobre mojado y resistencia a los rayos UVA; además, no mancha la piedra natural. Sirve para reparar toldos, baldosas, juntas, suelos de piedra…
• Por otra parte, también han sacado dos innovaciones en el campo de las cintas aislantes: una de ellas se llama Stira & Sella y sirve para solucionar de forma instantánea las fugas de agua de una manguera rota, de una vez y para siempre, gracias al proceso de vulcanizado. La otra se llama Stira & Aisla y es una cinta autosoldante que forma uniones eléctricas totalmente impermeables, de máxima seguridad. Resulta ideal para uniones de cables en el exterior y subacuáticas, ya que resiste hasta 30.000 V.

Jueves, octubre 27th, 2011 | Author:

SOMBRILLA PARA LA TERRAZA. BASE CON RUEDAS Y ESPACIO ÚTIL

Estás cómodamente tumbado a la sombra en la terraza… cuando el molesto sol empieza asomar por una esquina. Con este carrito podrás mover la sombrilla sin esfuerzo, y, además, tendrás una mesita con un cajón para guardar revistas, toallas o tus gafas de sol.
En verano apetece tumbarse cómodamente con un buen libro o echándose la siesta. Sin embargo, el sol no sólo resulta molesto, sino también peligroso, pudicndo ocasionar graves quemaduras.

La solución es bien sencilla: una sombrilla amplia te protegerá y evitará que pases innecesarios «sofocones». Ahora bien, en este caso el problema es otro: según se va trasladando el sol por el cielo tendrás que ir moviendo la sombrilla, con el engorro que supone clavar y desclavar el palo o trasladar la pesada base que sirve de contrapeso.

Pero puedes construirte un carrito con ruedas en el que fijar la sobrílla para moverla de aquí para allá. Además te hará las veces de cajón para guardar cosas y mesita para dejar las revistas o el aperitivo.

Necesitarás
Contrachapado hidrófugo de 15 mm de grosor
• 1 pieza de 50 x 50 cm para el fondo.
• 2 piezas de 15 x 50 cm para los laterales.
• 1 pieza de 15 x 47 cm para la tabla trasera (donde van las ruedas).
• 1 tabla de 22 x 56 cm para
la tabla frontal, con los dos «pies».
• 1 pieza de 16,5 x 56 cm para la tabla con el asa (parte fija superior).
• 1 pieza de 56 x 56 cm para la tapa móvil. 7
• 2 ruedas de goma de 15 cm de diám, varilla roscada (M12), tubo de plástico para revestir la varilla, 2 soportes para el eje, 4 arandelas
(M12) y 2 cojinetes.
• Lija de n° 100,120 y 400, adhesivo de montaje, tornillos para madera (35 x 30 mm), pinceles, selladora y esmalte-laca de exterior.
• Herramientas: taladro, brocas para madera, broca avellanadora, sierra de corona de 7 cm de diámetro, segueta de arco, sierra de calar y lijadora.

Jueves, octubre 20th, 2011 | Author:

Sillas de campaña de flores y frutas
• Ideadas para el exterior, las sillas de campaña son cómodas, ligeras y plegables. Puedes utilizarías también dentro de la casa cambiando tela y pintura.
• Como verás, no hemos perdido el tiempo retirando la pintura vieja; tan sólo hay que lijarla para retirar los goterones y diferencias de nivel, y para crear una superficie de agarre con el fin de que la nueva pintura se fije bien.
• El complemento perfecto: una alegre tela muy primaveral.

Necesitarás
• Con unos sencillos cambios, esta vieja silla puede convertirse en un atractivo asiento.
• Lo conseguirás tan sólo con tela de tapicería con motivos alegres, lija fina y pintura acrílica satinada verde claro.

Retira la antigua tela. Según el tipo de modelo, puede estar fijada de diferentes formas. En nuestro caso había que quitar las grapas que la unían a los palos del asiento y respaldo.

Sobre el acabado antiguo, y tras lijar la superficie, aplica dos capas de pintura acrílica satinada verde claro. Elige una tela fuerte y resistente: es importante poder retirarla para lavarla, así que a los lados de la pieza del respaldo haz dobladillos anchos e introdúcelos por los palos.

Procede igual en el asiento. En este caso, los dobladillos de la tela nos sirven para introducir las barras que conforman la base de la silla. La tela colocada debe quedar muy tensa; para ello, asegura la firmeza de las uniones con costuras dobles

Miércoles, octubre 19th, 2011 | Author:

Tarima para plantas aromáticas

Necesitarás
• Tu pequeño jardín estará siempre en perfecto orden si colocas las macetas sobre una tarima de madera. Para construirla sólo necesitarás unas tablas de madera y unas ruedas. Si eliges plantas aromáticas, como en nuestro ejemplo, el ambiente será fresco y oloroso.

Cuando quieras crear un microclima refrescante en habitaciones muy calurosas, una buena idea es agrupar unas cuantas plantas. Y para que no resulte costoso trasladarlas y evitar que estropeen las superficies sobre las que se colocan, lo mejor es construir una tarima móvil como la de nuestro ejemplo.
• Coloca los listones con una separación entre ellos de 1 ó 2 cm. A los lados, pega en sentido
transversal un listón sobre todos los anteriores para fijarlos.
• Atornilla unas ruedas en los extremos de los listones transversales. No olvides proteger la madera con barniz o pintura.

Jueves, octubre 13th, 2011 | Author:

Una fuente fácil de instalar
UNA ESFERA CERÁMICA

¿Te apetece la idea de tener un pequeño surtidor de agua en la terraza o el jardín de tu casa? rite modelo te va a encantar. Tiene forma de esfera, está fabricada en cerámica y su funcionamiento es muy simple: va perforada en la parte superior para poder colocar dentro un surtidor de agua que se compra aparte. Además, sus acabados son muy muy decorativos gracias a las tonalidades que reproducen. La esfera Macao imita al color del metal, el modelo Jaipur simula al cobre, y la fuente Stone hace el efecto de una piedra agrietada. Son de la firma Intermas y se venden en distintas dimensiones.

Jueves, noviembre 04th, 2010 | Author:

Antes de la siembra has de preparar el terreno, eliminando las raices de las malas hierbas. Para conseguir el mayor numero de verduras, mezcla un buen sustrato (mantilo) que puedes comprar en un vivero o centro de bricolage con tierra de jardin. Procede igual q mezclara un mortero pero sin añadir agua.
Después debe acotar el terreno que vas a destinar a huerto y por último hacer el marco de madera.
1Allana y nivela el terreno donde vayas a colocar el huerto. Deja que broten todas las malas hierbas y destruyelas con un herbicida en cuanto alcancen los 3 o 5 centímetros de altura.
2Marca con un cordel la ubicación de los recuadros y de los caminos. Así podrás ver cómo va a quedar el trazado del huerto. Si fuera necesario, modifica la disposición de las parcelas.
3Corta las tablas del marco de madera en cuatro trozos iguales. Para trabajar rápido y bien, emplea una sierra circular o una caladora. En su defecto, también sirve un serrucho de mano.
4Une las tablas en su ubicación definitiva atornillándolas en escuadra con ángulos metálicos. El objetivo es, simplemente, que las tablas se sujeten, en sentido vertical, de la forma más segura.
5Para obtener un resultado más estético, pueqes ensamblar las tablas encajándolas por medio de uniones a media madera, tal como se ve en la fotografía. El trabajo es algo más laborioso.
6 Fija tres abrazaderas ) a distancias iguales en cada tabla e inserta en ellas varillas de bambú finas y flexibles. Dividirán cada recuadro en dieciséis zonas idénticas para sembrar en ellas.
7Para cultivar judías verdes y otras hortalizas trepadoras, instala una celosía en la parte trasera del huerte-cito. Puedes comprarla ya hecha en cualquier centro de bricolaje y fijarla al marco de madera.
8Y si quieres completar un buen trabajo, pavimenta la zona circundante al huerto: coloca tablas de madera o baldosas sobre una capa de arena, que aseguraran el drenaje cuando llueva.