Voy a montar una tienda de ropa infantil y tengo una duda. Me han comentado que es necesaria la iluminación de los peldaños de las escaleras en los locales de pública concurrencia, para que sean visibles en caso de emergencia.
Mar Sanz Hiera. Burgos.
El punto 5, apartado g, de la Instrucción Técnica Complementaria para Baja lensión (ITC-BT-28) para instalaciones en locales de pública concurrencia indica que se instalará iluminación de balizamiento en cada uno de los peldaños o rampas con una inclinación superior al 8% del local, y con la suficiente intensidad para que puedan iluminar la huella. En el caso de pilotos de balizado, se instalarán a razón de 1 por cada metro lineal de la anchura o fracción. Pero esto sólo es en caso de que el local de pública concurrencia sea de espectáculos y actividades recreativas. Para el resto de los casos de pública concurrencia, la escalera llevará iluminación de emergencia como la del resto del local. Aunque hay que tener en cuenta las ordenanzas propias de tu ayuntamiento, que a veces exigen condiciones más restrictivas.
Archivo para la Categoría » Escaleras «
Puedes dar un nuevo aire a tu escalera revistiéndola con moqueta. Te explicamos cómo se hace.
• Es importante que no te quedes corto con los metros de moqueta cuando la vayas a instalar. Para evitarlo, mide con precisión la escalera. Si se trata de un modelo curvo como el que nos ocupa, lo más sencillo es tomar las medidas del escalón más grande y multiplicar el resultado por el número total de unidades. La cifra resultante te indicará el número de metros que precisas. No te ciñas con exactitud a ella, recuerda que siempre se pueden producir errores en el corte que serán fáciles de subsanar si hay material de sobra. • Para conseguir que los escalones tengan un aspecto regular, recorta la moqueta siguiendo el sentido del hilo. De esta forma el dibujo horizontal del tejido quedará paralelo al borde delantero de los escalones.
Necesitarás
Materiales:
•Tapaporos, esmalte-laca blancormasillaparagnetas. tornillos, perfiles de alum.n.o, cinta de doble cara, moqueta en rollo.
Herramientas: «Brocha, espátula, cúter,
sierra de calar, sargento, S de carpintero, taladro.
1Antes de tender la moqueta, decora la barandilla y el rodapié para adaptarlos al nuevo estilo. Lija, sella y pinta las superficies con esmalte-laca blanco.
2Rellena las grietas con masilla y tapa los tornillos con el mismo producto para que no suenen al pisar la escalera. Retira el sobrante con una espátula.
3Si son muy anchos, mide la longitud de los escalones con dos metros de carpintero superpuestos para averiguar la anchura del rollo que tendrás que adquirir.
4Con la sierra de calar, corta los perfiles de aluminio a la medida de los escalones. Perfora y avellana los agujeros para los tornillos y fíjalos a la superficie.
5Una vez montados los perfiles, extiende masilla con una espátula para igualarlos al resto de los escalones. Así no habrá desniveles cuando hagas la instalación.
6Pega cinta adhesiva de doble cara para cubrir completamente el ancho de cada escalón. Coloca la moqueta sobre ella y presiona con ambas manos.
7Cubre también la superficie vertical del escalón y desliza con cuidado piezas de moqueta de la misma medida. Presiónalas hasta que se adhieran.
8Remata los bordes delanteros de los escalones. Cúbrelos con tiras de moqueta un poco más anchas de lo necesario y recórtalas con un cúter cuando estén fijas.
La solucion mas discreta
• En algunas escaleras de madera es posible unir los escalones desde su parte inferior. Se trata de la solucion mas discreta desde el punto de vista estetico. Para que estas uniones aguanten bien, deberas colocar unas piezas de madera
(1) o unas escuadras de metal
(2) con un intervalo no superior a 40 cm, y atornillarlas a la huella y a la contrahuella.
• Ayuda bastante si durante esta operacion hay alguien pisando el peldaho de la escalera para presionar desde arriba. Atornilla los elementos de union siempre primero a la huella, y despues, con presion desde arriba, a la contrahuella.
1Marca sobre la huella del I peldaho el emplazamiento exacto de la contrahuella inferior. Es importante que la medida sea muy ajustada.
2Despues, haz un agujero en el lugar donde has hecho la marca con una broca para madera. Como minimo debe ser del diametro del tornillo que vas a utilizar.
3El tornillo debe ser lo suficientemente largo como para sujetar ambas piezas con firmeza. Procura que alguien pise el peldaho mietras lo aprietas.
4Por ultimo, para ocultar en lo posible el arreglo, aplica una masilla del color adecuado cubriendo las cabezas de los tornillos y lija cuando este seca.
Los crujidos de toda escalera están directamente relacionados con los movimientos de la madera, producidos por la humedad, la desecación y la dilatación y contracción de las fibras por los cambios de temperatura. Este ruido aparece en aquellas zonas de la escalera en las que, debido al desgaste de la madera, se han generado burbujas de aire en las uniones, de forma que las piezas ceden un poco.
• Para terminar con los ruidos deberás evitar estos movimientos, o al menos minimizar el contacto entre piezas de madera con una fina capa de una masilla elástica. Es más aconsejable utilizar una masilla acrílica que silicona, pues ésta acaba dañando la madera a largo plazo. Para poder introducir una cantidad aceptable de masilla en las juntas, deberás separar las piezas de madera en el punto por donde se unen.
Movimientos en las uniones
Los crujidos de toda escalera están directamente relacionados con los movimientos de la madera, producidos por la humedad, la desecación y la dilatación y contracción de las fibras por los cambios de temperatura. Este ruido aparece en aquellas zonas de la escalera en las que, debido al desgaste de la madera, se han generado burbujas de aire en las uniones, de forma que las piezas ceden un poco.
• Para terminar con los ruidos deberás evitar estos movimientos, o al menos minimizar el contacto entre piezas de madera con una fina capa de una masilla elástica. Es más aconsejable utilizar una masilla acrílica que silicona, pues ésta acaba dañando la madera a largo plazo. Para poder introducir una cantidad aceptable de masilla en las juntas, deberás separar las piezas de madera en el punto por donde se unen.
EEEH Reparación integral
SEPARAR PIEZAS Y LLENAR HUECOS
Antes de empezar a rellenar los posibles huecos que hacen que las piezas se muevan (con el correspondiente crujido), hay que separar las uniones para poder introducir en ellas la masilla de relleno. Esto se hace utilizando cuñas ingeniosamente colocadas.
Cuando la madera de la huella y contrahuella empieza a menguar, entra aire en las uniones y esto provoca que se vayan separando, ocasionando movimientos y crujidos. También puede ser que, como consecuencia de la carga a que se ve sometida la escalera a lo largo del tiempo,
se vaya soltando la unión entre huella y contrahuella. Ésta es la parte que más se mueve, porque el peldaño va cediendo un poquito cada vez que lo pisamos.
ICon dos tacos de madera cortados como en la foto, que se deslicen uno sobre otro, conseguirás levantar el peldaño separándolo de la contrahuella.
2Puedes conseguir el mismo efecto haciendo palanca. En este caso necesitarás ayuda para aplicar la fuerza mientras tú controlas las cuñas.
3Es importante separar también, si es posible, la escalera de la pared lateral. Introduce cuñas en la ranura y mételas.
4En las ranuras abiertas se inyecta masilla acrílica. Conviene dejarla secar aprox. una hora antes de quitar las cuñas. Retira los restos de masilla seca con un cúter.
5Ahora la ranura es mayor que antes, y, además, de color blanco. Ocúltala a la vista colocando un junquillo embellecedor con tornillos para madera.
6Los junquillos que hacen esquina son los más apropiados para este tipo de trabajos. Fíjalos con clavos o tornillos por si tienes que volver a quitarlos.
Comentarios recientes