Archivo para la Categoría » Estanterias «

Martes, abril 30th, 2013 | Author:

Para conservar todo tipo de prendas:
■ Es fundamental que la ropa no se guarde sucia. Si no se lava, es aconsejable ventilarla y cepillarla.
■ A la hora de ubicarla en las baldas, debe quedar suelta, nunca a presión ni amontonada. Lo más práctico es colocarla en un lugar fresco, sobre estanterías de tablillas, para que el aire circule libremente.
■ Conviene tapar las sábanas y mantelerías con una manta para que se mantengan   siempre limpias y frescas.
■ Los edredones se conservan mejor si se guardan individualmente en bolsas especiales. En el mercado existen unas que son totalmente
aislantes ya que van cerradas al vacío. Así se evitan malos olores y polillas.
■ Aquellas prendas que no se van a utilizar en mucho tiempo conviene envolverlas con un papel de seda.
■ La ropa interior: Requiere de cuidados especiales. Los tejidos con encajes y puntillas amarillean con la luz, por lo que se aconseja guardarlas en papel azul, ya que el blanco permite el paso de la luz.
■ Los abrigos de piel se deben cubrir con fundas de tejidos naturales que les permitan respirar y les proteja del polvo y de los olores.

Domingo, abril 28th, 2013 | Author:

Perchas y colgadores:

Para todos los gustos.
La percha es un elemento muy importante a la hora de organizar el armario y de evitar que la prenda se deforme.
Existen de distintas formas, según su utilidad, aunque también  se pueden elegir en función de su material. Las perchas de madera son muy decorativas, las de plástico son duraderas y las forradas protegen más las prendas.
■ Es conveniente huir de las perchas de alambre fino ya que se doblan y pueden deformar la ropa. Un truco eficaz consiste en colocar una prenda delicada sobre otra ya usada.
■ Más resistencia.
Los abrigos de piel o las prendas de mucho peso requieren perchas más fuertes. Las más adecuadas son las de madera con hombreras moldeadas, como las de los sastres.
■ Para cada cosa. Los pantalones precisan de barras giratorias o fijas que permiten colgar varias prendas y ahorrar espacio. Para las faldas lo mejor es incorporar pinzas que no deforman la prenda. En cuanto a los cinturones, la propuesta más acertada es una percha con hendidura en los lados por donde se sujeta la hebilla. Las corbatas requieren colgadores especiales para que no se deformen ni se arruguen.

Martes, abril 19th, 2011 | Author:
Lista de materiales.
Aglomerado rechapado de nogal de 20 mm de grosor y 4 m2 de superficie total (lados, estantes, testero y patas);
4 m de varilla de madera dura de 40 mm (regruesos laterales);
5 m de varilla de madera dura de 30 mm de diámetro (regruesos de estantes);
contrachapeado de 5 mm de 1.460 x 960 mm (fondo);
33 m de tubo de plástico rígido áe 20 mm de diámetro (acabado del fondo);
16 bombillas micromignon de 220 voltios y 3 vatios;
16 portalámparas para las bombillas;
1 interruptor.
0,5 m de plexiglás opalino de 2 mm de grosor;
2 ruedas giratorias de 50 mm;
clavijas de haya de 6 mm de diámetro;
cable eléctrico;
cola blanca y de contacto;
sellador de silicona;
tinte de anilina y barniz transparente.
Lunes, abril 18th, 2011 | Author:

Construcción de  un estante: Cortes de elementos curvados.

  1. En el panel que servirá de elemento calado inferior (patas) descansamos una plantilla rectangular de cartón que tenga una curva superior de 580 mm de radio. Trazar su contorno.
  2. La misma operación se realiza en el panel superior que sirve de testero. El radio de curvatura de la plantilla es de 370 mm. Disponer la tangente al canto superior.
  3. Con la sierra de vaivén, efectuar los cortes en el aglomerado rechapado. Reseguir el trazado dejándolo visible en la parte a conservar.
  4. Para poder efectuar cambios de dirección con la hoja, practicar agujeros tangentes al punto en que acaba la curva.
Domingo, abril 17th, 2011 | Author:
La estructura.
La librería que proponemos en esta ficha está hecha enteramente de aglomerado chapeado con nogal (importado o del país). La construcción presenta algunas particularidades: todos los cantos frontales están regruesados con un listón redondo (media caña) de madera dura para dar un aspecto mejor a los anaqueles. Éstos, asimismo, tienen unas aberturas en las que se inserta un par de lamparitas de baja potencia protegidas por una chapita de plexiglás opalino. Con la habitación a oscuras, las lamparitas emiten una luz tenue que da calidez al ambiente e ilumina los lomos de libros y tos objetos colocados en los anaqueles. La parte anterior del fondo (la que da contra los estantes) está revestida con unos perfiles redondos de plástico cortados longitudinalmente que rompen la monotonía del fondo.
Sábado, abril 16th, 2011 | Author:

LIBRERÍA ILUMINADA

Una estantería-librería es ciertamente uno de los muebles más sencillos que se puedan construir, pues se trata de montar una estructura de forma rectangular constituida por dos lados y algunos anaqueles, eventualmente dotados de cerramientos. Pero también podemos optar por un mueble parecido que, construido según los mismos principios, tenga un aspecto menos banal y no desentone en un ambiente elegante y refinado. Naturalmente, el trabajo de construcción se complica bastante en lo que respecta al acabado, y la elaboración comporta unas cuantas actividades complementarias que van más allá de las del simple montaje. He aquí un buen motivo para comprobar que el bricolaje permite realizar muebles de características particulares y no sólo objetos sencillos o de tipo rústico, como muchos piensan.

Lunes, noviembre 08th, 2010 | Author:

ASI SE HIZO
Aunque parece de escayola o de planchas de yeso laminado, en realidad la librería que construyó Antonio está hecha con tablero de DM de 5 cm de grosor y listones de
pino macizo de 4 x 3 cm. Colocó largueros atornillados a la pared con
travesanos cada 40 cm aproximadamente, y a ellos fijó las planchas de DM. Primero construyo la encimera.
Sobre ella, los largueros verticales (también forrados con DM), antes de fijar los horizontales para la construcción de las baldas. Todo ello, con tornillos embutidos y avellanados.
BALDAS HUECAS Y LIGERAS
El grosor de las baldas se ha conseguido uniendo dos finas planchas de DM a un armazón de listones de pino.
TAPAR JUNTAS Y TORNILLOS
La estructura terminada. Una vez fijada a la pared se cubrieron los frontales con tiras de DM de 4 cm de ancho, y se dio masilla a todas las juntas y a los tornillos para disimular los agujeros. Por último, se pinté de blanco.

Sábado, octubre 23rd, 2010 | Author:

Personalizar una estantería
Con molduras y rejilla
He comprado una estantería de las que se montan en kit, en madera sin tratar. Me gustaría personalizarla con algún detalle para convertirla en librería de salón.
María Quintana Báez. Albacete.
Para convertir tu estantería en un «señor mueble», te bastará con varios productos que puedes encontrar en cualquier centro de bricolaje: rejilla o tela metálica, molduras de madera (o porexpan, si vas a lacar el mueble), listones de madera maciza y pinturas o barnices.
• Por ejemplo, puedes imitar el modelo de nuestra fotografía y hacerte una preciosa librería clásica lacada en blanco. Para empezar, monta la estantería y mídela para calcular lo que necesitas. En nuestro caso hemos utilizado listones de madera para el aspa posterior, una moldura ancha de madera cortada a inglete para el copete (puedes comprarla de porexpan para abaratar costes), rejilla de mimbre o tela metálica, selladora acrílica y esmalte acrílico blanco.
• Mide el aspa posterior y fija los listones con clavos. Las molduras puedes comprarlas cortadas a inglete a la medida; si son de porexpan, pégalas con adhesivo especial. La rejilla se grapa en los laterales, y puedes ocultar las grapas con junquillo pegado con adhesivo de contacto. Termina aplicando la selladora con una brocha de buena calidad, así como dos manos de esmalte acrílico satinado.

Sábado, septiembre 18th, 2010 | Author:

Estas bonitas piezas metalicas (1) son portaestantes que, fijos a la pared, sirven para colocar baldas. Aprovechando su mecanismo de presion, pero modificando su funcion original, los hemos convertido en unos originales portarretratos.
• Su diseno en forma de pinza se puede graduar gracias a un tornillo que abraza ambas partes (2). Esto nos servira para sujetar firmemente los cristales entre los que colocaremos la fotografia. Con el destornillador apretamos hasta ajustar.
• Recuerda que los cristales, al ir al aire y sin proteccion, deben tener los cantos pulidos para que no produzcan accidentes y cortaduras.
• La foto se puede exponer encima » de un mueble de la forma mas sencilla, economica y estetica.

Viernes, septiembre 17th, 2010 | Author:

• Una estupenda y fácil idea que te permitirá colocar una selección de fotografías sobre un mismo tema.
Se trata de un marco cuádruple para fotos o láminas grandes,
que puedes colgar de la pared con
escarpias. También lo puedes pintar, con esmalte del color que más te guste, antes de colocar las fotografías.
IEsta estantería tiene dos laterales de metal. Elige laterales que incorporen un doble perfil para introducir entre ellos el cristal y la fotografía. Manda cortar los cristales a la medida y añade unos centímetros para que no se salgan.
2Para sujetar la fotografía, coloca una trasera de cartón. Calcula los grosores de todos los elementos para después introducir todos ellos fácilmente por los perfiles.
3Por último, y para mayor seguridad, coloca unas pinzas que sujeten los cristales a las varillas transversales. Unas pinzas sujetapapeles servirán.