Archivo para la Categoría » Instalación de agua «

Lunes, octubre 24th, 2011 | Author:

Canalizaciones flexibles
Para trabajos rápidos de fontanería

No pueden ser más prácticas en fontanería. Las canalizaciones flexibles se instalan fácilmente, sin soldadura.
Las canalizaciones de fontanería para alimentación y desagüe en cocinas y sanitarios pueden ser rígidas o flexibles.
• En el caso de estas últimas, suponen una respuesta rápida y eficaz en reparaciones domésticas, ya que las uniones se realizan fácilmente, a base de empalmes o conteras que se montan a tuerca o a presión, sin tener realizar soldaduras. Por otro lado, este práctico sistema evita la multiplicación de «codos» de fontanería.
• Los sistemas flexibles muy seguros, ya que resisten una gran presión y soportan altísimas temperaturas sin deformarse o romperse.
• Por otra pane, son capaces de asegurar una unión hermética, sin riesgo de fugas de agua, y duradera entre los elementos sometidos a vibraciones o a movimientos, por ejemplo, en conexiones a lavadoras, lavavajillas, etc.

Una amplia gama
• Los tamaños de los tubos y de las canalizaciones son estándar, y están disponibles en muy diversas longitudes y diámetros, de ahí que resulte sencillo adaptarlos a los sistemas de suministro y evacuación de nuestros sanitarios.
• Los latiguillos metálicos se componen de una tubería de caucho protegida por un trenzado de acero, y las longitudes disponibles van desde los 0,30 a 1 m.
• Los latiguillos de polipropileno blanco se pueden utilizar para empalmar fregaderos, platos de ducha, lavabos, bañeras, etc. a la red de saneamiento.
• También encontramos tubos flexibles de evacuación, que se venden por metros, con empalmes de extremidades para pegar con pegamento especial para PVC.

No aplastar los tubos
• Las conexiones de fontanería flexibles son muy fáciles de montar y desmontar, pero, al hacer una conexión, hay que evitar curvar en exceso los tubos, o someterlos a un aplastamiento, colocando electrodomésticos que los aprisionen.

Sábado, febrero 12th, 2011 | Author:

■ Existen unas tuberías de seguridad que se montan para evitar que el agua rebose ocasionando perjuicios en su casa o en la de los vecinos. Las más corrientes se hallan empalmadas a las cisternas de acumulación, a los pozos o albercas, a los depósitos de descarga de los W. C., o bien forman parte de algunas instalaciones de bañeras o lavabos. Se suelen denominar «rebosaderos».
■ En los lavabos bidés y platos de ducha o bañeras, el reí jsadero va a parar a los canalones de evacuación situados entre el sifón y el aparato sanitario, o también al mismo sifón por encima del nivel de agua que éste contiene, y tiene que estar en condiciones de evacuar el volumen de agua que mana de un grifo abierto al máximo.
■ Normalmente, en los lavabos, bidés y platos de ducha el agujero de evacuación se halla previsto en la realización del mismo aparato.
■ Por el contrario, en los W.C. dicho agujero se suele proporcionar como parte de la instalación y se empalma a una abertura de la tubería de evacuación.
■ Los desagües de depósitos, cisternas y pilas de lavabo están constituidos por un tramo de tubería con un diámetro inte; rior de 22 mm, por lo menos, de modo que sea capaz de evacuar toda el agua procedente del tubo de alimentación.
■ Por regla general, estos desagües están situados en el fondo o a un lado y afloran para impedir que el agua acumulada en el aparato llegue a desbordarse y dé lugar a una inundación.

Viernes, febrero 11th, 2011 | Author:

Cuando el agua de un aparato sanitario sale del mismo, pasa primero a través de un sifón que contiene permanentemente una cantidad de agua que desempeña una función «selladora» y que se renueva cada vez que se evacúa el agua contenida en el aparato.
El sellado mediante agua impide que afluyan al interior de la casa los efluvios y malos olores. En las tazas de W.C. el sifón ya forma parte integrante del aparato, en tanto que en otros aparatos se halla empalmado a la tubería de evacuación mediante un manguito que lo retiene.
■ Del sifón, el agua usada entra en una derivación que la conduce a los bajantes principales, desde donde es llevada por debajo del nivel del suelo al primer tramo subterráneo de la red de evacuación, en onde suele pasar por un pozo de registro (recubierto con una tapa) hasta que acaba yendo a parar a la cloaca pública.
■ Igualmente, pero no de manera regular, en esta instalación de evacuación se hace confluir el agua de lluvia, que podía ser descargada a nivel del suelo, bien en la calle, o bien en un pozo de drenaje especial.

Jueves, febrero 10th, 2011 | Author:

El suministro de agua fría y caliente a los grifos de la vivienda solamente corresponde a una mitad de la instalación hidráulica. Efectivamente, se emplea otra instalación especial para eliminar el agua usada que ya no tiene utilidad. Pero esta instalación ha de tener en cuenta, además, la evacuación del agua de lluvia recogida en el tejado o las azoteas y la que circula por los canalones de desagüe. Por lo tanto, tiene que ser algo eficaz y duradero y, por obvias razones higiénicas, también debe funcionar de modo automático. Los desechos no pueden quedar atorando las canalizaciones y, en el caso de que esto suceda, es preciso que se puedan eliminar y con facilidad.

Jueves, diciembre 09th, 2010 | Author:

Entre las distintas posibilidades para hacer la instalación de agua en el hogar, ya sea fría o caliente, una que se está desarrollando velozmente es la de emplear el acero inoxidable. Plomo, cobre, plásticos son opciones que están vigentes y cada uno cuenta con impulsores y detractores. En cuanto al acero inoxidable, la principal razón en contra es su costo elevado, aún cuando se puede abaratar mucho al reducirse los tiempos de instalación y montaje ya que las uniones no requieren soldaduras. Los acoples se realizan por compresión. M.T. Majdalani y Cía. S.A. son fabricantes de HIDRINOX el primer y único sistema de caños y accesorios de puro acero inoxidable para la conducción de agua fría, caliente y calefacción.
Entre las características más destacables hay que mencionar:
1) El acero inoxidable es inmune al sarro y corrosión tanto interior como exteriormente, por lo que no lo ataca las cales y cementos del revoque, ni las formación de placas calcáreas.
2) No se ha registrado toxicidad alguna propia de los componentes de otros sistemas.
3) Por su dureza, el acero inoxidable es casi invulnerable, resistiendo golpes y pinchazos y otras agresiones accidentales. Así mismo, su dureza le confiere un grado de dilatación casi nulo |
4) Estéticamente y por su resistencia a las agresiones del medio ambiente, es recomendable para instalaciones a la vista. En cuanto al precio global, sumando materiales y mano de obra, la diferencia de costos se inclina a favor de este novedoso material.