Archivo para la Categoría » Interruptores «

Domingo, junio 10th, 2012 | Author:

Cuadro de protección y mando. De hecho es origen de toda instalación eléctrica interior en vivienda y debe abarcar: 1 ICP (Interruptor de Control y Protección). Interruptor general a la vez manual y automático que preserva la instalación, cortando el paso de la corriente en caso de cortocircuito o sobrecarga (consumir mayor potencia que la admisible). 1 ID (Interruptor Diferencial, de alta sensibilidad). Interruptor automático cuya misión es la de protegerá las personas contra contactos directos e Indirectos. Varios PÍA (Pequeños Interruptores Automáticos). Fusibles automáticos que protegen individualmente cada uno de los circuitos de la vivienda y seleccionan el averiado. Eventualmente pueden ser sustituidos por fusibles normales. 1 borne de tierra, del que derivarán todas las tomas de tierra d.e la vivienda y las cuales tienen la misión de conducir a tierra las fugas que se produzcan en la instalación. El contador, destinado a medir la energía consumida, puede estar incluido o no en el Cuadro, pero no forma parte del mismo.

Apertura de huecos y rozas. Las rozas seguirán -salvo casos de imposibilidad- direcciones verticales u horizontales a las distancias de las esquinas, suelos y techos que se recomiendan en la figura 2. La profundidad de la roza deberá permitir que el tubo tenga posteriormente un recubrimiento de obra de 1 cm como mínimo.

Las cajas. Los tubos. Los mecanismos. Las cajas se colocarán de modo que queden enrasadas con el revestimiento exterior de la pared o techo. Sólo tendrán las aberturas necesarias para la llegada de los tubos. Las conexiones en el interior de las cajas se efectuarán mediante dedales, portabornes o regletas. Los tubos penetrarán un mínimo de 5 mm en el interior de las cajas y formarán una canalización continua desde éstas hasta los mecanismos. Los empalmes se realizarán de modo que el extremo del tubo anterior quede dentro del extremo del siguiente según el sentido de la corriente. Los falsos techos pueden ser un excelente recurso para pasar los tubos sin necesidad de rozas. Los mecanismos deberán quedar a una altura normalizada de 20 y 110 cm sobre el suelo. Recalquemos que la distancia a suelo o a techo es distinta para roza (50 cm) y para borde de caja de mecanismos (20 cm).

Los conductores. Son los «hilos» que conducen la energía eléctrica hasta las tomas de corriente donde se conectan los aparatos. Su instalación será preferiblemente entubada o, caso de no serlo, con conductores adecuados. Los conductores se tenderán por el interior de los tubos por sí solos o con ayuda de guías. No se instalarán los tubos con los conductores introducidos. Los empalmes no deben realizarse en el interior de los tubos, sino en las cajas, como ya se dijo. Su sección, o grosor, será adecuado a la energía que deoa transportar. También conviene poder distinguirlos mediante colores; en muchos países existe una nomenclatura en este sentido.

Los cuartos de baño. En atención a la seguridad deberán respetarse: Volumen de prohibición: En su interior no podrá haber instalación eléctrica alguna, aunque se admiten sonerías accionadas por cordones o cadenas de material aislante no higroscópico. Volumen de protección: No se Instalarán interruptores; sin embargo, podrá haber enchufes de seguridad o luminarias sin interruptores ni partes metálicas accesibles. Debería completar la instalación una Red equipotencial que una todas las partes metálicas a tierra.

El termo. Su conexión a la instalación interior de la vivienda se hará a través de un interruptor de corte bipolar, el cual servirá tanto para la conexión como para la desconexión del aparato.

Las luminarias. Para evitar un posible acci dente, las lámparas que cuelguen deltecho o paredes no deben ser suspendidas del hilo conductor, sino mediante un gancho y un soporte adecuados.

Los aparatos flotantes. Han de emplearse conductores flexibles adecuados paracada caso (calefacción, antihumedad, etc.). En todo caso, no debe haber empalmes o roza duras en tales conductores.

Miércoles, septiembre 14th, 2011 | Author:

Elementos de seguridad
El corto circuito resulta realmente peligroso cuando no interviene ningún elemento de seguridad para interrumpir la alimentación y, por lo tanto, se prolonga causando incendios y otros daños.
■ La mejor manera de luchar contra los corto circuitos está en su prevención, instalando un interruptor general magnetotérmico y, eventualmente, protegiendo algunos tramos con fusibles o interruptores magnetotérmicos de sector que inmediatamente que se produce el corto circuito interrumpen la corriente sin que tenga que actuar el interruptor principal.
■ Hay que tener presente, finalmente, que el interruptor automático no protege del corto circuito pues no queda afectado por el fenómeno y que, por lo tanto, no salta. Efectivamente, el corto circuito se produce entre fase y neutro y es por ello que el interruptor diferencial no interviene ya que sólo ha sido concebido para intervenir cuando se produce una «fuga» de corriente.

Domingo, septiembre 04th, 2011 | Author:

Conductor de alimentación: si el corto circuito se ha producido en algún punto del cable, cerca de su entrada en el aparato (como suele ocurrir en secadores, planchas y otros electrodomésticos manuales), hay que abrir el envolvente del aparato y llegar a los bornes de empalmado del mismo.
■ La intervención consiste en aflojar todos los tornillos para quitar los terminales del conductor de los correspondientes bornes, cortar dicho conductor hasta recuperar su buen estado, realizar el desnudado de sus extremos y volverlos a empalmar en los bornes respectivos.

Jueves, septiembre 01st, 2011 | Author:

El corto circuito no suele producirse en el tendido eléctrico empotrado, sino en los cables conductores que van de la toma de corriente al aparato que se utiliza: las clavijas del enchufe son un punto muy susceptible de dar lugar a contactos, pero también lo es el mismo cable inmediato al enchufe o a la entrada del aparato, donde los estímulos mecánicos todavía son mayores.
■ Otros puntos críticos son: la base del enchufe, las cajas de derivación, especialmente las viejas, y los portalámparas.
■ Es muy raro que se produzca un corto circuito en un tendido: esto sólo se observa en instalaciones antiguas o en conductores que han sufrido daños durante trabajos de albañilería. La vida media de un cable aislado de PVC es de unos treinta años y, aunque a partir de este lapso no presente defectos, siempre es recomendable proceder a su sustitución.

Martes, agosto 02nd, 2011 | Author:


¿Qué hay que hacer cuando se produce un corto circuito que impide hacer uso de la instalación eléctrica de la vivienda? He aquí algunos métodos a los que se puede recurrir.

Un corto circuito es un grave inconveniente que, no obstante, puede ocurrir de manera reiterada en una vivienda puesto que en ella se utilizan constantemente aparatos eléctricos. Dejando aparte los incidentes casuales, los conductores que alimentan los aparatos se calientan cuando son recorridos por la corriente y transmiten su calor a los recubrimientos aislantes que los protegen. Al cabo de un tiempo, el continuo calentamiento y enfriamiento hacen que los materiales de aislamiento se vuelvan frágiles hasta el punto de que cuando sufren movimientos durante la manipulación de los aparatos pueden romperse.
■ En estas condiciones, en cuanto dos conductores de fase y de neutro entran en contacto, se produce un corto circuito que provoca un chispazo (una descarga de arco) y, eventualmente, un calambrazo más o menos fuerte.
■ El recalentamiento en el punto de contacto de los conductores puede hacer que la vaina envolvente se tueste, en caso de que no intervenga el elemento de protección (el interruptor general magneto térmico) que corta la corriente.
■ En caso de ausencia o de deficiente funcionamiento del interruptor general, el corto circuito persiste, lo que origina inevitablemente un incendio dado el enorme calor producido por el fenómeno.
■ La prudencia aconseja prevenir semejantes accidentes realizando de manera periódica un control de la instalación eléctrica que alimenta los aparatos, para comprobar su estado, su eficacia y los eventuales daños sufridos y, por lo tanto, efectuar las reparaciones y recambios necesarios.
■ Si se produce una llamarada, los conductores se queman y, en el mejor de los casos, interviene el elemento de protección cortando la tensión (ya sea por medio del interruptor general magneto térmico o por medio de un cortacircuitos –fusible– de línea), mientras que, en el peor de los casos, el contacto permanece, agudizando cada vez más los motivos de incendio continuo.
■ En la gran mayoría de los casos se produce la interrupción. Pero entonces es necesario localizar el punto en el que se ha producido el contacto para remediarlo.