Archivo para la Categoría » La viruta de acero «

Lunes, enero 09th, 2012 | Author:

CEPILLOS MANUALES
Alisar y rebajar
No son herramientas para pulir superficies y dejarlas listas para completar el acabado, aunque sí se ejecuta con ellas una labor previa de rebaje y alisado, que después debe completarse con la lija.

Domingo, enero 01st, 2012 | Author:


CEPILLOS METÁLICOS
Eliminar pintura y óxido
1. Los cepillos con cerdas metálicas
se utilizan para limpiar óxido y viejas pinturas, especialmente en superficies de hierro, latón, etc. Los hay de mano y también que se acoplan al taladro o a la amoladora, tal como muestra la foto.
2. Con el cepillo acoplado a la amoladora la fuerza que se desarrolla es mucho mayor, porque las radiales giran a más revoluciones que las taladradoras. En una imagen, la máquina con un disco de lamas, y en la otra ,con un cepillo de acero trenzado en forma de copa.

Jueves, diciembre 30th, 2010 | Author:

La viruta de acero que emplearemos será la de grado mediano. La gruesa puede producir unas rayas desagradables y la fina no atacar lo suficiente. Nos proponemos rasquetear todos los restos de barnices anteriores y capas de cera. La tarea puede parecer agobiante pero como muchas reparaciones domésticas requiere una cuota de paciencia y otra de tenacidad. Con guantes se trabaja mejor porque la viruta suele ser traicionera. Sobre todo al cortarla en trozos. Para esto van muy bien unas tijeras viejas. No lastimarse demuestra autoestima y eso es importante.
La técnica del viruteo es sencilla: tomar áreas chicas (40 x 40 cm) y seguir el sentido de las vetas cargando presión. Lo ideal es arrodillarse sobre un almohadón o rodilleras y aprovechar el peso del cuerpo y el largo de los brazos. Recuerde que el objetivo no es llegar al alma de la madera. Bastará con que la cera desapa rezca y las cascaras de barniz no adherido también. Las pequeñas rayas o arañazos desaparecerán con la lijada posterior. Un cepillo de cerda nos será de mucha utilidad para ir barriendo la suciedad generada. Hay que comenzar el trabajo en el lugar más alejado de la puerta de salida y una vez iniciado, conviene ir empujando la basura hacia adelante. Cepille bien las juntas entre una tabla y otra: ahí comienza el descascaramiento del barniz porque se crea un relleno con el polvo que termina haciendo una base falsa que con el tiempo se quiebra. Con escoba o escobillón se puede quitar lo grueso pero, como quien lustra los zapatos hay que usar un cepillo de cerda corta y con energía eliminar todo resto de polvo. Esta operación lleva al éxito y si hay separación entre una tablilla y otra, es preferible que se filtre el barniz a que se quede rellena de suciedad.
Es común encontrar alguna agresión mayúscula. Arañazos, puntazos, recuerdos del mueble pesado y patas puntudas que arrastramos muchas veces. Lamentablemente, esta reparación escapa a los alcances de esta nota y a las posibilidades de la lija y la viruta. Lo mejor será aproximar esa zona al tono general del trabajo e ir pensando en qué mueble ponerle encima para disimular.

Categoría: La viruta de acero  | Tags: ,  | Un Comentario