Archivo para la Categoría » Madera «

Domingo, abril 07th, 2013 | Author:

Un consejo especial:
■ Para eliminar restos de pintura en muebles de madera o en cristal, emplea un aerosol de los que venden para limpiar la grasa de los hornos. Pulveriza sobre la superficie manchada y espera unos cinco minutos Retira el producto con un trapo de algodón limpio y aclara con agua templada. Si ves que la mancha no sale a la primera, vuelve a repetir la operación.

Miércoles, junio 27th, 2012 | Author:

Un mueble de abeto para una sala de estar.
El mueble se ha realizado con acoplamiento y encolado de tablas de 15 cm de anchura. Si fuesen más anchas cabría el riesgo de que se torcieran fácilmente. Los anaqueles están hechos a base de tabla de 2 x 15 cm, en tanto que los cuerpos de armario están formados con tablas de 3 x 15 cm.
Los tres cuerpos de armarios inferiores tienen su estante-base bien atornillado a los laterales, en tanto que el otro cuerpo de la izquierda está fijado simplemente con clavijas.
También para garantizar una mejor estabilidad van atornillados los tres anaqueles de la segunda hilera. Por ello están colocados de manera no coincidente. El resto de los anaqueles se apoyan en soportes de latón.
Una vez se han cortado a medida y encolado cada uno de los laterales y de los anaqueles se realizan los taladros para los soportes. Para poder graduar los anaqueles posteriormente se colocan los casquillos cada 10 centímetros.
En la parte correspondiente a los armarios se fresa en los laterales una ranura de 5 mm de anchura, tanto para el anaquel superior como para el inferior.
Como sea que una superficie brillante no es muy adecuada para la madera de coniferas, bastará dar una capa de tapaporos de bastante densidad. Si se desea evitar el oscurecimiento de la madera por la acción del tiempo habrá de utilizarse una imprimación protectora contra la acción de la luz antes del tapaporos.
Montar el mueble, fijándolo a la pared con plaquetas metálicas. Las puertas normales, de 70 cm, y las abati-bles, de 38 cm de altura, constan de un marco y de un plafón superpuesto, de madera maciza, formado con tablas de 15 cm. Alrededor del plafón se realiza un rebajo de 5 cm de anchura, por lo que el grosor del canto del plafón será únicamente de 1 centímetro.
Hacer una ranura de 1 cm de profundidad en los marcos y ensamblar las esquinas con lengüeta postiza, cuya anchura será de 5 cm.
Antes del encolado se debe mojar y lijar la madera. Las puertas y las tapas van sobrepuestas y, por tanto, tienen 20 mm más de anchura que la luz. Las puertas abatibles quedan por arriba y por abajo al mismo nivel que los anaqueles. Pero las puertas de los cuerpos inferiores están enrasadas sólo por arriba, ya que necesitan una holgura de 2,3 cm para abrirlas y están retenidas con bisagras de tijera. Finalmente se atornillan los cierres magnéticos.

Categoría: Madera, Mueble madera  | Tags:  | Deja un comentario
Lunes, junio 25th, 2012 | Author:

Posterior tostado de un revestimiento de madera ya tratado. Es muy aconsejable defender el tapizado del mueble con una placa de amianto.

Categoría: Madera  | Tags:  | Deja un comentario
Viernes, junio 22nd, 2012 | Author:

El abeto tostado es muy adecuado para ser cepillado, pues es una conifera blanda. Es conveniente utilizar un cepillo de cerdas muy duras.

Categoría: Madera  | Tags:  | Deja un comentario
Jueves, junio 21st, 2012 | Author:

Madera de pino tostada: previamente mecanizada pero no lijada. Produce un gran efecto si la madera tiene un amplio veteado.

Miércoles, junio 20th, 2012 | Author:

Madera de pino: natural, sin cepillar y flameada, flameada y cepillada. La imagen de la madera se puede conservar clara si se dejan sin cepillar previamente las fibras. En este caso se trata de un tablero aglomerado rechapado.

Categoría: Madera  | Tags:  | Deja un comentario
Sábado, junio 16th, 2012 | Author:

El restregado de la madera flameada se efectúa con un cepillo de cerdas duras. Para no rayar la superficie se cepillará siempre en dirección de la fibra. A continuación se puede dar una capa de tapaporos o de barniz transparente.

Categoría: Madera  | Tags:  | Deja un comentario
Viernes, junio 15th, 2012 | Author:

En superficies grandes, en este caso las patas de una mesa, se puede aplicar una llama algo más potente. Para obtener una coloración uniforme se han encolado ya las piezas que forman el conjunto.

Jueves, junio 14th, 2012 | Author:

En caso de madera torneada se deberá trabajar con llama débil, ya que aquélla se tuesta con facilidad en los bordes. Las zonas más claras consiguen que la madera torneada adquiera más relieve.

Categoría: Madera  | Tags:  | Un Comentario
Martes, junio 12th, 2012 | Author:

Flamear la madera

Si se desea una superficie de madera con carácter especial y de aspecto rústico cabe la posibilidad de flamearla en vez de teñirla, operación que se realiza con el soldador y para la cual se requieren pocas herramientas.
Para flamear la superficie se utiliza una lamparilla de soldar. Las partes más tostadas se eliminan con un cepillo de cerdas vegetales o metálicas. Todas las maderas resinosas de coniferas, pino y abeto son aptas para este tratamiento.

La madera que se vaya a flamear no es necesario pulirla antes: basta un cepillado manual o mecánico.
La llama se pasa lentamente de un lado a otro de la madera en dirección de la fibra, hasta que todos los anillos desaparecen bajo una misma coloración oscura. Pruébese primero con un trozo de madera cualquiera la potencia de la llama y la distancia conveniente.
Tras el flameado se cepilla, con lo que se eliminan las partículas de madera carbonizada más blanda y se consigue un relieve de la superficie en el que las fibras se mantienen oscuras y los poros, al quedar más rebajados, son más claros. Si el tono resultante es demasiado oscuro, se puede tratar de nuevo con el cepillo metálico. Es muy importante cepillar siempre en dirección de las fibras.
Aquellas partes de los muebles que estén directamente en contacto con los vestidos (mesas, asientos y respaldos) no deberían ser cepillados, por lo que no conviene utilizar en ellas una llama demasiado fuerte.
Tampoco se debe mantener la lamparilla demasiado cerca de la madera (distancia aproximada de 20-30 cm). Así solamente se tuestan los poros, en tanto que las fibras permanecen de color claro.
También pueden flamearse maderas chapeadas, pero la chapa debe ser aserrada y tener como mínimo un grosor de 2,5 mm.

Categoría: Madera  | Tags:  | Deja un comentario