Archivo para la Categoría » Mueble madera «

Lunes, agosto 05th, 2013 | Author:

Silla diseñada para Bleffeplast

Silla diseñada para Bleffeplast por Rodney Kinsman.

Estructura de acero lacado o cromado. Asiento relleno y revestido de skai.
Respaldo en poliuretano moldeado. La serie se compone de una silla y un taburete, con la estructura en tres colores disponibles: negro, rojo vino y cromado, y el asiento y respaldo siempre en negro.

Viernes, mayo 03rd, 2013 | Author:

SALVAR ESPACIO:
Es la función de este elemento de armario de la firma Masmadera. Está confeccionado en madera de haya y plafones en Boira. El interior es de madera de Mukaly. Este módulo es ideal para sacar el máximo aprovechamiento en esquina. Las medidas son 243 x 112 x 60 cm.

Martes, abril 16th, 2013 | Author:

DE MIMBRE.
Mueble de cestas extraíbles en tres tamaños. De mayor a menor para organizar la ropa de los más pequeños.

Categoría: Mueble madera  | Tags:  | Deja un comentario
Miércoles, junio 27th, 2012 | Author:

Un mueble de abeto para una sala de estar.
El mueble se ha realizado con acoplamiento y encolado de tablas de 15 cm de anchura. Si fuesen más anchas cabría el riesgo de que se torcieran fácilmente. Los anaqueles están hechos a base de tabla de 2 x 15 cm, en tanto que los cuerpos de armario están formados con tablas de 3 x 15 cm.
Los tres cuerpos de armarios inferiores tienen su estante-base bien atornillado a los laterales, en tanto que el otro cuerpo de la izquierda está fijado simplemente con clavijas.
También para garantizar una mejor estabilidad van atornillados los tres anaqueles de la segunda hilera. Por ello están colocados de manera no coincidente. El resto de los anaqueles se apoyan en soportes de latón.
Una vez se han cortado a medida y encolado cada uno de los laterales y de los anaqueles se realizan los taladros para los soportes. Para poder graduar los anaqueles posteriormente se colocan los casquillos cada 10 centímetros.
En la parte correspondiente a los armarios se fresa en los laterales una ranura de 5 mm de anchura, tanto para el anaquel superior como para el inferior.
Como sea que una superficie brillante no es muy adecuada para la madera de coniferas, bastará dar una capa de tapaporos de bastante densidad. Si se desea evitar el oscurecimiento de la madera por la acción del tiempo habrá de utilizarse una imprimación protectora contra la acción de la luz antes del tapaporos.
Montar el mueble, fijándolo a la pared con plaquetas metálicas. Las puertas normales, de 70 cm, y las abati-bles, de 38 cm de altura, constan de un marco y de un plafón superpuesto, de madera maciza, formado con tablas de 15 cm. Alrededor del plafón se realiza un rebajo de 5 cm de anchura, por lo que el grosor del canto del plafón será únicamente de 1 centímetro.
Hacer una ranura de 1 cm de profundidad en los marcos y ensamblar las esquinas con lengüeta postiza, cuya anchura será de 5 cm.
Antes del encolado se debe mojar y lijar la madera. Las puertas y las tapas van sobrepuestas y, por tanto, tienen 20 mm más de anchura que la luz. Las puertas abatibles quedan por arriba y por abajo al mismo nivel que los anaqueles. Pero las puertas de los cuerpos inferiores están enrasadas sólo por arriba, ya que necesitan una holgura de 2,3 cm para abrirlas y están retenidas con bisagras de tijera. Finalmente se atornillan los cierres magnéticos.

Categoría: Madera, Mueble madera  | Tags:  | Deja un comentario
Viernes, enero 27th, 2012 | Author:

Cera de carnauba
• Es un tipo de cera especial para pulir madera que tiene una resistencia muy alta frente a la humedad y las manchas, a la vez que aporta un brillo intenso y luminoso. Resulta perfecta para encerar muebles de cocina o baño, ya que la madera tratada con esta cera ofrece un aspecto pulimentado, frente al sintético y artificial de los muebles barnizados.
• A la hora de aplicarla, primero hay que calentarla al baño María (para que se ablande) y mezclarla al 50% con esencia de trementina; así se rebaja su dureza y se hace más manejable. Sin embargo, también puede utilizarse directamente para conseguir un acabado más resistente.
• Para ello, sólo hay que calentarla hasta que se ablande y después aplicarla en caliente con un paño sobre la madera, extendiéndola al máximo. Al día siguiente se deberá calentar la superficie encerada con una pistola de calor, mientras se pule enérgicamente con un paño de algodón hasta obtener el brillo.

Viernes, febrero 18th, 2011 | Author:

Después de haber efectuado cortes rectilíneos o curvados con una sierra, la acción más basta que se puede llevar a cabo consiste en el planeado o recortado ulterior por medio de una escofina. La acción de esta herramienta es particularmente eficaz en los bordes o sobre zonas de reducida extensión.
■ En zonas planas de mayor dimensión una intervención de regruesado debe realizarse con un abrasivo empleado con el soporte de un disco blando, incorporado como accesorio de la máquina universal.
■ El disco tiene que ser usado con mucho cuidado, ya que podría arrancar mucho material en función de la presión que se ejerza sobre dicho disco.
■ Conviene actuar durante un breve tiempo con el disco, pasando luego a otros medios más delicados que no puedan ocasionar deformaciones.
■ Pero antes de proceder al lijado es conveniente eliminar de la madera los restos de resina que pudieran quedar en ella. Emplear para ello un trapo empapado con esencia de trementina, ya que la presencia de resina compromete el lijado y encrasa rápidamente el abrasivo.

Miércoles, septiembre 29th, 2010 | Author:

Los crujidos de toda escalera están directamente relacionados con los movimientos de la madera, producidos por la humedad, la desecación y la dilatación y contracción de las fibras por los cambios de temperatura. Este ruido aparece en aquellas zonas de la escalera en las que, debido al desgaste de la madera, se han generado burbujas de aire en las uniones, de forma que las piezas ceden un poco.
• Para terminar con los ruidos deberás evitar estos movimientos, o al menos minimizar el contacto entre piezas de madera con una fina capa de una masilla elástica. Es más aconsejable utilizar una masilla acrílica que silicona, pues ésta acaba dañando la madera a largo plazo. Para poder introducir una cantidad aceptable de masilla en las juntas, deberás separar las piezas de madera en el punto por donde se unen.
Movimientos en las uniones
Los crujidos de toda escalera están directamente relacionados con los movimientos de la madera, producidos por la humedad, la desecación y la dilatación y contracción de las fibras por los cambios de temperatura. Este ruido aparece en aquellas zonas de la escalera en las que, debido al desgaste de la madera, se han generado burbujas de aire en las uniones, de forma que las piezas ceden un poco.
• Para terminar con los ruidos deberás evitar estos movimientos, o al menos minimizar el contacto entre piezas de madera con una fina capa de una masilla elástica. Es más aconsejable utilizar una masilla acrílica que silicona, pues ésta acaba dañando la madera a largo plazo. Para poder introducir una cantidad aceptable de masilla en las juntas, deberás separar las piezas de madera en el punto por donde se unen.
EEEH Reparación integral
SEPARAR PIEZAS Y LLENAR HUECOS
Antes de empezar a rellenar los posibles huecos que hacen que las piezas se muevan (con el correspondiente crujido), hay que separar las uniones para poder introducir en ellas la masilla de relleno. Esto se hace utilizando cuñas ingeniosamente colocadas.
Cuando la madera de la huella y contrahuella empieza a menguar, entra aire en las uniones y esto provoca que se vayan separando, ocasionando movimientos y crujidos. También puede ser que, como consecuencia de la carga a que se ve sometida la escalera a lo largo del tiempo,
se vaya soltando la unión entre huella y contrahuella. Ésta es la parte que más se mueve, porque el peldaño va cediendo un poquito cada vez que lo pisamos.
ICon dos tacos de madera cortados como en la foto, que se deslicen uno sobre otro, conseguirás levantar el peldaño separándolo de la contrahuella.
2Puedes conseguir el mismo efecto haciendo palanca. En este caso necesitarás ayuda para aplicar la fuerza mientras tú controlas las cuñas.
3Es importante separar también, si es posible, la escalera de la pared lateral. Introduce cuñas en la ranura y mételas.
4En las ranuras abiertas se inyecta masilla acrílica. Conviene dejarla secar aprox. una hora antes de quitar las cuñas. Retira los restos de masilla seca con un cúter.
5Ahora la ranura es mayor que antes, y, además, de color blanco. Ocúltala a la vista colocando un junquillo embellecedor con tornillos para madera.
6Los junquillos que hacen esquina son los más apropiados para este tipo de trabajos. Fíjalos con clavos o tornillos por si tienes que volver a quitarlos.

Martes, septiembre 28th, 2010 | Author:

Necesitarás
• Decapante.
• Alcohol.
• Lanilla de acero.
• Cepillo de púas metálicas.
• Tinte azul al alcohol.
• Barniz incoloro.
• Pintura blanca mate.
• Cera.
Algunas sugerencias
El resultado final de una pieza blanqueada
dependerá de la madera utilizada y, en el caso de que la tifias, del color del unte que hayas elegido.
Antes de trabajar sobre la pieza definitiva, haz pruebas
en una zona oculta o en un
trozo de madera igual. Los tintes no quedan igual sobre una madera clara, como el pino, que en una oscura como el roble.
1Frota la madera con un trapo impregnado en pintura blanca mate. Insiste en varías pasadas para que la pintura penetre en la veta. Mueve el trapo en círculos y en dirección contraria a la veta.
2Pasados unos minutos, retira la pintura sobrante frotando primero con un trapo fuerte o arpillera. Si no se quita del todo, humedece un poco el trapo con aguarrás, e inténtalo de nuevo.
3Una vez seca la pintura, para terminar y darle un bonito lustre, frota de nuevo con un trapo limpio de algodón y cera incolora. Deja secar el tiempo suficiente y, por último, sácale brillo.

Sábado, septiembre 04th, 2010 | Author:

Antes de aplicar el tinte-cera es recomendable humedecer la madera con agua para que se levanten las fibras. Después se deja secar y se lija la superficie para que vuelva a quedar lisa. Sin este tratamiento previo, el material impregnado por el tinte quedaría
rugoso y difícil de lijar.