Los crujidos de toda escalera están directamente relacionados con los movimientos de la madera, producidos por la humedad, la desecación y la dilatación y contracción de las fibras por los cambios de temperatura. Este ruido aparece en aquellas zonas de la escalera en las que, debido al desgaste de la madera, se han generado burbujas de aire en las uniones, de forma que las piezas ceden un poco.
• Para terminar con los ruidos deberás evitar estos movimientos, o al menos minimizar el contacto entre piezas de madera con una fina capa de una masilla elástica. Es más aconsejable utilizar una masilla acrílica que silicona, pues ésta acaba dañando la madera a largo plazo. Para poder introducir una cantidad aceptable de masilla en las juntas, deberás separar las piezas de madera en el punto por donde se unen.
Movimientos en las uniones
Los crujidos de toda escalera están directamente relacionados con los movimientos de la madera, producidos por la humedad, la desecación y la dilatación y contracción de las fibras por los cambios de temperatura. Este ruido aparece en aquellas zonas de la escalera en las que, debido al desgaste de la madera, se han generado burbujas de aire en las uniones, de forma que las piezas ceden un poco.
• Para terminar con los ruidos deberás evitar estos movimientos, o al menos minimizar el contacto entre piezas de madera con una fina capa de una masilla elástica. Es más aconsejable utilizar una masilla acrílica que silicona, pues ésta acaba dañando la madera a largo plazo. Para poder introducir una cantidad aceptable de masilla en las juntas, deberás separar las piezas de madera en el punto por donde se unen.
EEEH Reparación integral
SEPARAR PIEZAS Y LLENAR HUECOS
Antes de empezar a rellenar los posibles huecos que hacen que las piezas se muevan (con el correspondiente crujido), hay que separar las uniones para poder introducir en ellas la masilla de relleno. Esto se hace utilizando cuñas ingeniosamente colocadas.
Cuando la madera de la huella y contrahuella empieza a menguar, entra aire en las uniones y esto provoca que se vayan separando, ocasionando movimientos y crujidos. También puede ser que, como consecuencia de la carga a que se ve sometida la escalera a lo largo del tiempo,
se vaya soltando la unión entre huella y contrahuella. Ésta es la parte que más se mueve, porque el peldaño va cediendo un poquito cada vez que lo pisamos.
ICon dos tacos de madera cortados como en la foto, que se deslicen uno sobre otro, conseguirás levantar el peldaño separándolo de la contrahuella.
2Puedes conseguir el mismo efecto haciendo palanca. En este caso necesitarás ayuda para aplicar la fuerza mientras tú controlas las cuñas.
3Es importante separar también, si es posible, la escalera de la pared lateral. Introduce cuñas en la ranura y mételas.
4En las ranuras abiertas se inyecta masilla acrílica. Conviene dejarla secar aprox. una hora antes de quitar las cuñas. Retira los restos de masilla seca con un cúter.
5Ahora la ranura es mayor que antes, y, además, de color blanco. Ocúltala a la vista colocando un junquillo embellecedor con tornillos para madera.
6Los junquillos que hacen esquina son los más apropiados para este tipo de trabajos. Fíjalos con clavos o tornillos por si tienes que volver a quitarlos.
Comentarios recientes