Archivo para la Categoría » Pintar Paredes «

Martes, febrero 28th, 2012 | Author:

Improvisar un andamio
• Si quieres pintar el techo de forma original, con motivos o dibujos, necesitarás una buena estructura de apoyo. A falta de andamios, puedes conseguir uno con dos escaleras de tijera y unos tablones. Pon un apoyo en medio para que no se parta por la mitad con el peso.

Domingo, diciembre 25th, 2011 | Author:

Inmovilizar para pintar
• Para tener todos los bordes de una puerta accesibles para pintar, ábrela e inmovilízala metiendo una cuña por debajo. Lógicamente, no la cierres hasta que esté del todo seca.

Sábado, diciembre 17th, 2011 | Author:

Acertar con el rodillo
• Para temple, lo mejor son los clásicos de piel de carnero (1), ya que tienen el pelo más largo y absorbente que los de nailon (3), pero no son convenientes para pinturas plásticas en paredes lisas porque dejan un acabado ligeramente granulado.
• Los rodillos de esponja (2), más baratos, absorben demasiada pintura y salpican mucho. Además, dejan burbujas en la superficie, que al secarse se convierten en pequeños cráteres.

Miércoles, diciembre 14th, 2011 | Author:

Cubrir los suelos con plástico
• Protege los pavimentos con un plástico fino, fijando éste muy bien al zócalo con cinta adhesiva y tapando todos los rincones. Comprueba que dejas la holgura suficiente para que, al pisar el plástico, no quede tirante y se despegue de la pared. Existen rollos de plástico con la cinta incorporada, especialmente diseñados para este cometido. Se venden en centros de bricolaje.

Martes, diciembre 13th, 2011 | Author:

Lijar para mejorar el agarre
• Las superficies que se van a pintar (ya sean paredes o maderas) deben lijarse para mejorar el agarre. En este caso, conviene empezar por una lija de grano muy grueso, e ir rebajando hasta una lija fina. Si trabajas con un papel abrasivo que puede mojarse, para que siga siendo eficaz, humedécelo a menudo en agua y pásalo por un trozo de jabón para lubricarlo. Para limpiar el papel de lija que estás usando, golpéalo suavemente contra el borde de una mesa. Una vez lijada la superficie, retira todo el polvillo generado.

Lunes, diciembre 05th, 2011 | Author:
Pintar sin dejar rastro
Retirar y proteger enchufes
• Al pintar, se deben retirar enchufes e interruptores. La forma más sencilla de hacerlo es desatornillándolos. Después, mete el accesorio eléctrico dentro de una bolsa de plástico y pega ésta con cinta adhesiva. Asegúrate de que no entrará agua dentro del plástico.
Domingo, diciembre 26th, 2010 | Author:

• Pinte en lugar ventilado, sin polvo ni viento.
• Los días templados y secos ayudan para obtener mejores resultados.
• Cubra con papeles y plástico los pisos y muebles para evitar salpicaduras y polvillo.
• Recuerde que buena parte del éxito en pintura está en la preparación del objeto, por eso quítele cascaras, manchas, polvo y grasa.
• Nunca tire eíaerosol terminado al fuego , ní lo perfore. Es peligroso.

Sábado, diciembre 25th, 2010 | Author:

1 Agite el aerosol en todas direcciones hasta que oiga bailar la » bolita mezcladora.
2 Pruebe el buen funcionamiento y determine la distancia ~ adecuada de trabajo rociando un poco de pintura sobre un cartón o papel.
3 Mantenga a 25cm aproximadamente el aerosol del objeto y ™ desde esa distancia sopletée. El abanico debe atacar perpendicular al objeto.
4 Desplace el aerosol con movimiento suave y parejo siempre a ~ una distancia uniforme.
5 Aplique capas finas evitando los amontonamientos de mate-~ rial. No pretenda dejar el trabajo terminado con una sola pasada.
6 Descanse, se lo merece. Conviene revisar dónde están las ~ partes con menos pintura para empezar por ahí la segunda mano.
7 Para terminar la tarea purgue el pulsador, la válvula y el tubo ~ de carga invirtiendo el aerosol y dejando escapar el gas durante tres segundos. Ya está todo limpio y listo para ser usado otra vez.

Miércoles, noviembre 24th, 2010 | Author:

El agrietado o craquelado en pintura es una técnica antiquísima que gozó por temporadas históricas del favor de pintores y decoradores. Como toda técnica artesanal requería del que estuviera dispuesto a realizarla, una preparación y un tiempo más o menos prolongado para su ejecución. En la actualidad, sabiendo que lo viejo marca un estilo, los decoradores se inclinan por dar a los objetos, muebles y detalles constructivos tales como columnas, marcos, cenefas, etc. una pátina que recuerde la pertenencia a otra época. Muchas veces eligen el craquelado.
Para facilitar esa labor y reducir el tiempo de trabajo, Crackin’ Finish de PLASTI COTE presenta una pintura en dos envases que contienen: uno, la pintura de fondo o base, y el otro la de acabado o terminación (que puede ser agrietada o craquelada.) Hay disponibles doce combinaciones de colores, contemporáneos y coloniales y el grosor de las grietas puede variarse según se aplique la capa de terminación. Algunas combinaciones de color son impactantes como por ejemplo el negro sobre el blanco o las combinaciones posibles de distintos colores sobre base café Cuestión de probar hasta encontrar el resultado deseado.

Martes, noviembre 23rd, 2010 | Author:

Para los que quieran iniciarse en la pintura a soplete CAÑE, fábrica de sistemas de pulverización, tiene dos modelos que pueden hacer las delicias del principiante: EC 80 y BS 100 pistolas de baja presión a succión. Ideal para quienes quieran dedicarse a realizar trabajos de pintura hogareña, sea muebles o aberturas. También con algunas pinturas pueden sopletearse paredes, pero donde el lucimiento es mayor es en el barnizado y laqueado de la madera. Será necesario tener en cuenta que ambos modelos requieren para un funcionamiento correcto, contar con un compresor, tanque de almacenamiento y válvula reguladora que brinde unos 90 lts/min a 40psi. En esta presión de trabajo el consumo del producto se establece en unos 150 cm3/min. Hay otro modelo, también para hobbystas y bricoladores que funciona a] baja presión y no requiere | tanque de almacenamiento.1 Se trata de la BD lOOlaqud] al hacer la mezcla internamente y levantar el I producto por la presión quej ingresa en la taza, puede trabajar con líquidos más viscosos. El consumo de aire es menor (60 lts/min) y también la | presión necesaria. (30| psi) con lo que se reduce la cantidad del material a pulverizándolo 1 cm3/min) Ambas, para disfrutarlas.