Archivo para la Categoría » Pintura «

Viernes, febrero 01st, 2013 | Author:

Sábanas con arte:

Con un poco de habilidad y unos cuantos pinceles es posible convertir unas simples sábanas de algodón en obras de diseño exclusivo.

Antes de empezar, lava la tela, sin lejía, para que pierda el apresto y sea más fácil manejarla. Luego, marca el embozo a unos 45 cm. A continuación, diseña el motivo escogido sobre una cartulina y trasládalo a la tela. Con mucho cuidado, perfila con un lápiz lavable los contomos de la plantilla sobre látela.
Para que no se mueva la tela durante el proceso, fíjala a la superficie de trabajo con unas cintas adhesivas y coloca una cartulina o similar debajo para que no traspase la pintura. Realizados todos los dibujos, remarca el contorno con un rotulador especial para textil o un pincel fino para acuarela.
Rellena las estrellas azules con un pincel del 8 y a continuación realiza el estarcido de la luna. Para ello, utiliza un pincel para estarcido del número 2, escúrrelo muy bien en un trapo y cuando esté casi seco, aplícalo en degradado desde la línea interior hacia el centro para conseguir la sensación de volumen.
Deja secar los motivos azules y, con la misma técnica, haz las estrellas doradas y aplica el punteo sobre aquéllos con un pincel fino. Cuando esté completamente seco todo el conjunto, plancha del revés, sin vapor y con la temperatura adecuada para el algodón. Recuerda que nunca las debes lavar con lejía.

Categoría: Pintura  | Tags:  | Deja un comentario
Jueves, agosto 09th, 2012 | Author:

Decoración de puertas.
Al decorar o transformar una pieza raramente se da la debida importancia a las puertas. Generalmente se resuelve la cuestión pintándolas en un color en armonía con el de la pared. Sin embargo, existen muchas maneras de engalanar una puerta o bien disimularla.
La pintura es evidentemente la solución más fácil. Dada la gran gama que existe en el mercado, no será difícil hallar el color exacto deseado para armonizarlo con la decoración existente. Sin embargo, hay que tener presente que las puertas están continuamente expuestas al uso y, por lo tanto, conviene elegir una pintura lacada o esmaltada para facilitar la limpieza.
Si se decide pintar una puerta con un solo color, habrá que tener en cuenta que el efecto resultará más decorativo si se inserta dicha puerta en un empapelado contrastado, o si se pinta una franja con un color que contraste también con la moldura que la encuadra. Si se quiere obtener un resultado más original, una simple banda de rayas o un motivo geométrico dibujados sobre la puerta o en todo su contorno pueden proporcionar efectos espectaculares.
Por otra parte, se puede tapizar una puerta para destacarla o para disimularla. Si se trata de una puerta de paneles, por ejemplo, se logrará un excelente resultado tapizando los paneles con el mismo papel o tela de las paredes y pintando el marco en un color vivo o contrastado. Pero si se desea camuflar una puerta, bastará tapizarla o empapelarla íntegramente como las paredes de modo que se confunda con ellas.
Para revestir una puerta es necesario emplear un adhesivo más eficaz que la cola blanca corriente. Si el papel no es vinílico ni lavable, se tendrá que dar una capa de barniz transparente para proteger la puerta. Conviene tener en cuenta, sin embargo, que el barniz altera ligeramente los colores del papel. Se evitará, pues, este método si se quiere que la puerta empapelada se integre en el fondo de la pared.
Otra idea decorativa para una puerta consiste en revestirla con una tela que armonice con las cortinas o los cojines, por ejemplo. Para ello se utilizará una cola a base de látex, pero conviene evitar las telas claras y poco gruesas o de color muy claro, ya que podrían quedar manchadas con la cola. También se pueden utilizar tachuelas de tapicero o grandes clavos de chilla o de ala de mosca, cuyas cabezas son muy decorativas. Hay que estirar bien la tela de arriba hacia abajo. Una vez hecho el tapizado, se aplica sobre la tela un producto antimanchas.
El corcho es otro buen material decorativo para puertas que permite además convertir la puerta en un tablero de anuncios, si interesa. Se utilizarán baldosas de corcho delgado recortadas y ajustadas de acuerdo con las dimensiones y formas de la puerta. Si se quiere utilizar la puerta como tablón de notas, convendrá usar placas más gruesas. Se logrará una decoración muy personal dibujando un motivo sobre las puertas o adquiriendo patrones para dibujar por estarcido. Estos productos, así como la pintura y tampones, se podrán hallar en las tiendas especializadas. Una vez realizado el dibujo, se protege con una buena capa de barniz.
Otra idea que puede dar resultado consiste en realizar un collage sobre la puerta mediante imágenes, postales o fotografías; hay que tener en cuenta que esto requiere tiempo y paciencia. Cuando se haya recubierto toda la puerta, se da una capa de barniz de poliuretano y* se deja secar. Después se da una segunda capa de barniz y se lija suavemente para obtener una superficie lisa. Se repite la operación tantas veces como sea necesario hasta conseguir una superficie regular y que cubra el papel.

Jueves, abril 19th, 2012 | Author:

Los colores neutros y fríos.
Un esquema de colores neutros, basado en el empleo del blanco con matices pálidos de tono crema y beige, garantiza una atmósfera fresca y luminosa, acogedora, por poco que el conjunto posea también algunas notas de color pálido. De no ser así la pieza resultaría algo distante y severa.
Existen grandes ventajas prácticas para decorar una casa con colores neutros, por el hecho de que se armonizan admirablemente con cualquier otro color. Así, por ejemplo, se pueden introducir objetos de tonos muy diversos, incluso muy intensos. Por otra parte, los objetos oscuros adquieren más valor cuando destacan sobre un fondo pálido. Por otro lado, si se aguarda a poder cambiar un día la decoración interior no será indispensable cambiar ciertos elementos de valor, tal como alfombras y cortinas, si son de un tono neutro.
Pero no reside aquí lo esencial. Lo que verdaderamente tiene interés en estos tonos es que desprenden una sensación de atmósfera apacible, indispensable en aquellas estancias en donde transcurre la mayor parte de nuestro tiempo, tanto si se emplean para el trabajo como para el ocio. Es el caso de las salas de estar. Los colores cálidos, frecuentemente utilizados en estas piezas, así como para los dormitorios, permiten crear efectos muy íntimos, pero que pueden ser en algunos casos muy opresivos. Es preferible, pues, guardarlos para el mobiliario, para las cortinas, para los cojines y para los pequeños objetos, que en este caso se harán resaltar sobre unos fondos de paredes pálidas.
Los colores neutros muestran su elegancia sobria y su amenidad incluso en estancias grandes, siempre y cuando se introduzca un segundo color dominante e intenso, de modo que la pieza no parezca demasiado espaciosa.

Miércoles, abril 18th, 2012 | Author:

Color y armonía.
Un interior sin color es comparable a una comida sin especias: carece de interés y de carácter. Los tonos armoniosamente combinados embellecerán la casa, aportando el relieve y la originalidad indispensables y contribuyendo, al mismo tiempo, a hacerla más cómoda.

Los colores vivos y resplandecientes:
Cuando se trata de elegir colores y combinarlos para que entren a formar parte de la casa, muchas personas, por prudencia, arrinconan los colores vivos y resplandecientes o sólo hacen de ellos un uso muy limitado. Pero ¿por qué privarse de las enormes posibilidades decorativas que ofrecen estos colores y, especialmente, renunciar a su capacidad de convertir un interior en algo más vivo, más alegre y lleno de originalidad?
No importa de qué pieza se trate, incluso aquellas cuyas dimensiones se prestan al uso audaz y lleno de fantasía de determinados colores, siempre que se tenga un sentido agudo para el color, servirán para componer conjuntos bien equilibrados, siempre que se eviten las discordancias. Veamos, sin ir más lejos, lo que ocurre en la fotografía de al lado. Lo importante es estudiar todas las posibilidades que se nos ofrecen. Se utilizarán para ello los círculos cromáticos que ofreceremos más adelante o una paleta que uno mismo se haya confeccionado para asegurarse de que los matices que se desea usar armonizan entre sí.

Lunes, abril 16th, 2012 | Author:

1. Si la madera había sido ya pintada,, se lija para eliminar su brillo y asegurar una buena adherencia de la nueva pintura.
2. Se frota la superficie lijada con un trapo empapado con disolvente para hacer desaparecer los restos que pudieran quedar de polvo y grasa.
3. Se elimina la pintura desportillada, avejigada o agrietada con una rasqueta, sobre todo cerca de las manijas y tiradores de puertas y ventanas.
4. La pintura se agrieta alrededor de los junquillos de los cristales de las ventanas y de las puertas. Se rascará con cuidado antes de pintar.
5. El aparejo se aplica con el pincel en los sitios donde la superficie presenta irregularidades y en los lugares donde se ha arrancado la pintura.
6. Se igualan las irregularidades existentes en la madera con una masilla celulósica, de modo que toda la superficie quede enrasada.
7. Se lija la superficie enmasillada con papel abrasivo cuando haya secado y a continuación se aplica una nueva capa de aparejo.
8. Se aplica a la lamparilla de soldar una boquilla que ensanche la acción de la llama y cubra una gran superficie. El trabajo será más fácil.
9. Se empleará un rascador especial para decapar las molduras. Éste se orienta de manera que los restos que se arranquen no caigan sobre las manos.
10. Para evitar que se vean las pinceladas se peinará ligeramente procediendo siempre de abajo hacia arriba.
11. Las molduras de una puerta se pintan con un pincel de 12 mm. Se aplica la pintura poco a poco y en pequeñas cantidades para que no escurra.
12. Para pintar paneles se utiliza una paletina ancha y se empieza a cubrir partiendo de los bordes hacia el centro del panel.
13. Si a pesar de la pantallita cae la pintura sobre el cristal, se aguardará a que seque del todo antes de arrancarla.

Sábado, abril 14th, 2012 | Author:

Decoración de las puertas.
La mayoría de la gente suele elegir para pintar las puertas un tono liso, generalmente de color neutro e incluso, hay que convenir en ello, triste. Pero recurriendo al juego de colores y formas se puede recuperar la alegría y la originalidad, no solamente sobre las puertas sino también en todo un interior. ¿Por qué no se pueden pintar paneles, molduras y marcos con colores diferentes, o dibujar un motivo que se puede prolongar sobre las paredes adyacentes? Las posibilidades son numerosas: basta dejar campo libre a la imaginación. Para conseguir un acabado Impecable se puede recurrir al papel adhesivo y para lograr una unidad en el conjunto se procurará que el dibujo armonice en sus colores y formas con los elementos de la decoración que se hallan próximos. Se pueden pintar también los zócalos, eligiendo para ello un color que esté en armonía con el de las puertas.

Viernes, abril 13th, 2012 | Author:

Las ventanas.
No hay que pintar solamente las partes visibles del marco sino también los lados superior e inferior de cada batiente. De no hacerlo así se corre el riesgo de que la madera se pudra o se deteriore en estos sitios.
Se retirará todo lo que se pueda de los herrajes, asegurándose de que la superficie del marco está limpia y en buen estado. Se limpiarán igualmente los cristales para evitar que el polvo y la suciedad que hubiere en ellos se deposite sobre la pintura reciente.
Para no manchar los cristales se protegerán los bordes con papel adhesivo o con una pantallita de plástico o de aluminio. Si no se encuentran en el comercio estos accesorios se los puede hacer uno mismo. Si, pese a estas precauciones, llega pintura al cristal se esperará a que esté bien seca antes de arrancarla. Para esto se emplea una hoja cortante o de afeitar.
Al igual que las puertas de paneles, las ventanas se pintan siguiendo un orden riguroso. Se debe trabajar siempre en el sentido del hilo de la madera, con un pincel ojival redondo cuando se tenga que aplicar pintura en molduras y ensambles y un pincel más ancho para las superficies continuas.

Jueves, abril 12th, 2012 | Author:

Los zócalos y los marcos
Cuando se pinta un zócalo se parte del borde superior; en el caso de un junquillo se arranca desde el lado de la pared. Se empleará un pincel redondo y con los pelos recortados en forma de ojiva, muy indicado para trabajos delicados. No hay que cargarlo con mucha pintura; ésta se extenderá de un solo trazo en el sentido de la veta. Si hay que empapelar la pared se puede rebasar el marco un centímetro con pintura. El resto del marco o del zócalo se pinta con un pincel más grande (de 50 a 75 mm) pero siempre en el sentido del hilo de la madera.

Miércoles, abril 11th, 2012 | Author:

Cómo pintar una puerta.
Pintar una puerta no es tan fácil como se puede creer. Para facilitar el trabajo se sujeta por medio de cuñas de madera, procurando sacar todo lo que sea posible de los herrajes, manijas y bocallaves.
Si se trata de una puerta lisa se parte de arriba, progresando hacia abajo con una paletina (de unos 75 mm de anchura). Se aplican dos o tres pinceladas, una junto a otra, y luego se repasa encima primero, cruzando las pinceladas, luego lateralmente y, finalmente, se peina de arriba a abajo, tal como se ha indicado antes. Hay que trabajar con agilidad, de modo que cada sector que se llene se reúna con el anterior sin que haya secado del todo. Se procurará por todos los medios que no se vean los empalmes. Para pintar el canto de la puerta se empleará un pincel de anchura inferior a la del canto para evitar que se extienda la pintura sobre las caras de la puerta.
Las puertas con paneles y cuarterones se pintarán sin interrupción y siguiendo el orden que se indica en el grabado A. Por lo que se refiere a las molduras, es aconsejable un pincel de unos 12 mm de anchura, gracias al cual se podrá llegar hasta el fondo de los relieves y de los ingletes. Se procurará no cargarlo con mucha pintura y se respetará el sentido del veteado. En los paneles se procederá desde el borde hacia el centro.

Martes, abril 10th, 2012 | Author:

Aplicación de la pintura.
Cuando una pintura-laca no se aplica correctamente los pequeños defectos de la superficie quedan mucho más en evidencia que con cualquier otra clase de pintura. Los brochazos resultan también muy perceptibles.
Si se emplea una pintura de esta clase se debe extender una capa espesa pero uniforme, trabajando rápidamente. Las emulsiones acrílicas se aplican en pequeñas cantidades. No se debe repasar un mismo lugar repetidas veces con el pincel, ya que se podrían producir chorreos. Si se trata de pequeñas superficies se trabajará siempre en el sentido del veteado, en cambio, sobre superficies extensas se procederá del modo siguiente: se da una capa de pintura cruzando las pasadas y peinando finalmente antes de volver a impregnar el pincel con pintura. Primero de un lado a otro y luego en sentido vertical, con un movimiento continuo y con toques ligeros, para conseguir una película de igual espesor y evitar que se produzcan arrastrados.