Archivo para la Categoría » Sembrar cesped «

Lunes, enero 24th, 2011 | Author:

La característica sobresaliente es la tenacidad vital: soporta tránsito intenso, el ataque de hongos e insectos y hasta la falta de agua. Es decir, una planta para condiciones extremas, o de bajo mantenimiento. El corte varía según la especie (que son muchas) entre 3 y 6 cm. Y se recomienda sembrar entre 1 y 2 kg. de semilla cada 100 m2.

Domingo, enero 23rd, 2011 | Author:

Cualquier situación que no sea extrema. Prefiere climas húmedos y frescos. Es el conocido Ryegráss inglés. Es aconsejable para sectores de alto tránsito pudiendo cortarse entre los 2 a 4 cm. de altura.

Sábado, enero 22nd, 2011 | Author:

Clima húmedo, templado. Muy apta para campos de golf ya que su condición de rastrera reclama cortes rasantes. Su color verde intenso, tirando al azulado y su crecimiento rápido ha hecho que se haya extendido su uso. Buena densidad se obtiene a partir de los 250 gr. por cada 100 m2 y se puede llegar hasta duplicar la cantidad de semilla en caso de necesidad.

Miércoles, enero 19th, 2011 | Author:

Un césped de calidad debe ser rápido en germinar y rápido en estabilizarse. El color debe ser intenso y la hoja fina. La resistencia al pisoteo y a las enfermedades son virtudes que se aprecian.
Antes de comprar semilla asesórese bien sobre las mezclas disponibles o sobre las variedades individuales pero tendrá que aportar algún dato sobre las características del suelo, qué destino piensa darle y en qué época del año va a sembrar.

Martes, enero 18th, 2011 | Author:

Si por descuido o abandono temporario el césped creció mucho, convendrá llevarlo al tamaño deseado en varias cortes. Hacerlo de una sola vez es debilitarlo mucho ya que al sacarle hoja se le quita clorofila, alimento. Nunca cortar más de un tercio de su altura por vez. En caso de necesidad repetir la operación cada dos o tres días y una vez regularizado, mantener una disciplina acorde con lo expresado antes: No cortar nunca más de la tercera parte por vez.
La altura del césped estará marcada por las variedades contenidas en la mezcla de semillas y también por el clima y la densidad y el vigor del crecimiento. Otro factor a tener en cuenta es el destino que se le dará al predio, ya sea descanso, juego, deporte, etc.

Lunes, enero 17th, 2011 | Author:

En lo posible, no pise el césped hasta después de realizado el primer corte. Tampoco es conveniente someterlo a maltrato por lo menos hasta que se haya asentado.

Domingo, enero 16th, 2011 | Author:

La regla más práctica indica que se debe consultar al proveedor ya que las variaciones son grandes entre las distintas especies e incide también el resultado que quiera lograrse.
Una vez efectuada la siembra, conviene tapar la semilla con un manto fino de turba y arena o bien pasar una rastrillada general para luego prensar un poco la superficie.
Un riego muy suave dará por terminada la labor.
Diariamente, mañana y tarde, convendrá regar muy fino. La falta de agua puede ser fatal para las jóvenes plantitas y también el exceso. Cuando tengamos el prado cubierto de césped se regará menos veces pero más intensamente. Por regla general en primavera conviene hacerlo en días alternos y en verano diariamente, fuera de las horas de calor intenso.
Un sistema de riego programado, automático es ideal pero tiene un costo elevado. Si el predio es chico, uno o dos aspersores conectados a la canilla del jardín darán buenos resultados con poco gasto.

Viernes, octubre 08th, 2010 | Author:

Después de preparar la tierra, llega el momento de sembrar. Para esta tarea se usan las mismas herramientas empleadas en las páginas anteriores,
tanto para sembrar semillas como arbolitos ya crecidos. Palas o mini-palas redondas con el mango corto o largo, en función de si hay que hacerlo
en maceta o directamente en el jardín; rastrillos, que ayudarán a remover la tierra, y, finalmente, una regadera para compactar con el agua el sustrato.

Jueves, octubre 07th, 2010 | Author:

Arbolitos
1. En el jardín se ha sembrado un nogal. Primero, se extrae el árbol ito de la maceta en la que se plantó ¡nicialmente…
2. Con la pala se ha abierto un hoyo, que ha permanecido aireándose durante varios días.
3. La misma herramienta ha servido para verter un poco de arena para hacer más mollar la tierra. Una vez centrado el arbolito, se va rellenando el hueco con la tierra retirada anteriormente y se va apisionando con los pies.

Miércoles, octubre 06th, 2010 | Author:

Después de preparar la tierra, llega el momento de sembrar. Para esta tarea se usan las mismas herramientas empleadas en las páginas anteriores,
tanto para sembrar semillas como arbolitos ya crecidos. Palas o mini-palas redondas con el mango corto o largo, en función de si hay que hacerlo
en maceta o directamente en el jardín; rastrillos, que ayudarán a remover la tierra, y, finalmente, una regadera para compactar con el agua el sustrato.
1. Primero se ha vertido y mezclado tierra, arena y mantillo con la mini-pala, de la que hablamos anteriormente.
2. Estas pequeñas herramientas también sirven para sembrar simientes o esquejes.
3. Por último, se echa
agua con una regadera