Tag-Archivo para » corte circuito «

Martes, septiembre 13th, 2011 | Author:

LOS PUNTOS CRÍTICOS

Los sitios en donde se producen más frecuentemente corto circuitos son: 1) el interior de los enchufes de clavijas; 2) el interior de las bases de toma de corriente; 3) los cables de alimentación próximos a los enchufes o al aparato que consume la corriente; 4) el interior de viejas cajas de empalme y de derivación; 5) las tomas de corriente al aire libre; 6) los conductores externos y, mucho más raramente, los conductores empotrados.

Jueves, septiembre 01st, 2011 | Author:

El corto circuito no suele producirse en el tendido eléctrico empotrado, sino en los cables conductores que van de la toma de corriente al aparato que se utiliza: las clavijas del enchufe son un punto muy susceptible de dar lugar a contactos, pero también lo es el mismo cable inmediato al enchufe o a la entrada del aparato, donde los estímulos mecánicos todavía son mayores.
■ Otros puntos críticos son: la base del enchufe, las cajas de derivación, especialmente las viejas, y los portalámparas.
■ Es muy raro que se produzca un corto circuito en un tendido: esto sólo se observa en instalaciones antiguas o en conductores que han sufrido daños durante trabajos de albañilería. La vida media de un cable aislado de PVC es de unos treinta años y, aunque a partir de este lapso no presente defectos, siempre es recomendable proceder a su sustitución.

Martes, agosto 02nd, 2011 | Author:


¿Qué hay que hacer cuando se produce un corto circuito que impide hacer uso de la instalación eléctrica de la vivienda? He aquí algunos métodos a los que se puede recurrir.

Un corto circuito es un grave inconveniente que, no obstante, puede ocurrir de manera reiterada en una vivienda puesto que en ella se utilizan constantemente aparatos eléctricos. Dejando aparte los incidentes casuales, los conductores que alimentan los aparatos se calientan cuando son recorridos por la corriente y transmiten su calor a los recubrimientos aislantes que los protegen. Al cabo de un tiempo, el continuo calentamiento y enfriamiento hacen que los materiales de aislamiento se vuelvan frágiles hasta el punto de que cuando sufren movimientos durante la manipulación de los aparatos pueden romperse.
■ En estas condiciones, en cuanto dos conductores de fase y de neutro entran en contacto, se produce un corto circuito que provoca un chispazo (una descarga de arco) y, eventualmente, un calambrazo más o menos fuerte.
■ El recalentamiento en el punto de contacto de los conductores puede hacer que la vaina envolvente se tueste, en caso de que no intervenga el elemento de protección (el interruptor general magneto térmico) que corta la corriente.
■ En caso de ausencia o de deficiente funcionamiento del interruptor general, el corto circuito persiste, lo que origina inevitablemente un incendio dado el enorme calor producido por el fenómeno.
■ La prudencia aconseja prevenir semejantes accidentes realizando de manera periódica un control de la instalación eléctrica que alimenta los aparatos, para comprobar su estado, su eficacia y los eventuales daños sufridos y, por lo tanto, efectuar las reparaciones y recambios necesarios.
■ Si se produce una llamarada, los conductores se queman y, en el mejor de los casos, interviene el elemento de protección cortando la tensión (ya sea por medio del interruptor general magneto térmico o por medio de un cortacircuitos –fusible– de línea), mientras que, en el peor de los casos, el contacto permanece, agudizando cada vez más los motivos de incendio continuo.
■ En la gran mayoría de los casos se produce la interrupción. Pero entonces es necesario localizar el punto en el que se ha producido el contacto para remediarlo.