Tag-Archivo para » Ventanas en madera «

Viernes, abril 13th, 2012 | Author:

Las ventanas.
No hay que pintar solamente las partes visibles del marco sino también los lados superior e inferior de cada batiente. De no hacerlo así se corre el riesgo de que la madera se pudra o se deteriore en estos sitios.
Se retirará todo lo que se pueda de los herrajes, asegurándose de que la superficie del marco está limpia y en buen estado. Se limpiarán igualmente los cristales para evitar que el polvo y la suciedad que hubiere en ellos se deposite sobre la pintura reciente.
Para no manchar los cristales se protegerán los bordes con papel adhesivo o con una pantallita de plástico o de aluminio. Si no se encuentran en el comercio estos accesorios se los puede hacer uno mismo. Si, pese a estas precauciones, llega pintura al cristal se esperará a que esté bien seca antes de arrancarla. Para esto se emplea una hoja cortante o de afeitar.
Al igual que las puertas de paneles, las ventanas se pintan siguiendo un orden riguroso. Se debe trabajar siempre en el sentido del hilo de la madera, con un pincel ojival redondo cuando se tenga que aplicar pintura en molduras y ensambles y un pincel más ancho para las superficies continuas.

Sábado, octubre 02nd, 2010 | Author:

Renovar ventanas de madera
Lijar, pintar y emplastecer con masilla especial
Pintura descascarillada, masilla despegada… Es el momento de renovar y proteger las ventanas frente al mal tiempo.
La renovación de esta ventana se limita a su parte exterior.
Consiste en eliminar la vieja pintura, rellenar de masilla las juntas, dejar la madera lisa y, finalmente, volver a pintar. La necesidad de dejar endurecer la masilla obliga a dar la pintura en dos capas, con quince días de intervalo.
• Los arañazos superficiales se rellenan con masilla blanca. Si hay que reconstruir alguna zona o rellenar agujeros importantes, es mejor una de tipo epoxi. Una vez endurecida, se lija con cuidado para dejarla al ras.
• La masilla que asegura la impermeabilidad del cristal se comprueba con un viejo escoplo o con la hoja de un destornillador. Retira todo lo que esté despegado y raspa la madera con una cuchilla antes de poner la nueva masilla. Presiona con la hoja de un cuchillo y alisa con una espátula, utilizando el borde de la hoja como guía.
• Este producto requiere de dos a tres semanas de secado antes de poder pintarla. Para lograr una protección completa del trabajo de carpintería, aplica dos manos de pintura especial para carpinterías de exterior; mejor si es de tipo insecticida y fungicida.
Antes de empezar.
Conviene proteger el suelo con plásticos o periódicos. Lo mejor es desmontar las ventanas y colocarlas sobre dos caballetes. Ten en cuenta los tamaños, sobre todo para los marcos de gran longitud: el riesgo de que se rompa un cristal es grande cuando el esfuerzo de flexión que hay que hacer es considerable.
Enmascara el cristal con cinta de carrocero
para evitar que la pintura toque el vidrio. El tiempo perdido en poner este adhesivo está ampliamente compensado a la hora de la limpieza del cristal. La cinta se quita una vez se haya secado la pintura.
El decapado con una pistola de aire caliente no es conveniente cuando se
trata de quitar la pintura de ventanas que aún conservan sus cristales, ya que se corre el riesgo de romperlos. En estos casos, es preferible un decapado químico o mecánico.
Si la madera tiene ataque de carcoma, aplica un tratamiento desinsectante inyectándolo en los agujeros, y, después, un producto endurecedor.
1Tanto las hojas como el marco de la ventana deben lijarse a fondo. Si no vas a desmontar la ventana, hazlo con una lijadura que llegue a todos los rincones, redonda o de tipo delta.
2La pintura que se levanta puede quitarse con un rascador de cuchilla, como los que se usan para limpiar vitrocerámicas. Manten una presión constante y un ángulo de unos 20° al pasar la herramienta.
3La lijadora de banda es muy útil para ventanas desmontadas. Coloca una banda de lija gruesa (n° 80) y manten la herramienta plana sobre la madera, procurando no «ahuecar» la superficie de ésta.
4La parte inferior del marco exterior, en bisel, es la más expuesta y con frecuencia la más estropeada. De hecho, lo que ha ocurrido es que en esta zona ha desaparecido toda la masilla aislante.
5Tendrás que aplicar una masilla tapagrietas por todo el marco, que sirva para cerrar el poro de la madera, y dejar la superficie lisa y regular. Deja secar y aplica otra capa bien extendida, para después lijarla.
6Las partes en las que falta pasta para juntas se rellenan presionando el producto aislante especial para ventanas contra el marco. Con una espátula, alisa a continuación la masilla sobre el soporte.
7Es recomendable aplicar una capa de imprimación, que se lijará una vez seca con lija n» 280. Termina extendiendo dos manos de pintura satinada especial para madera de exterior.
El remate final
Para volver a colocar la ventana, lo mejor será que pidas ayuda; así no te será difícil encajar de nuevo los herrajes en su sitio. Además, resulta menos probable que la ventana caiga al suelo, con el consiguiente riesgo de rotura. La cinta de carrocero debe retirarse lo antes posible, ya que, si se seca el adhesivo, será difícil de arrancar y los cristales se llenarán de restos. Si te ha ocurrido algo así, intenta quitarlos con un paño humedecido en acetona; nunca frotes con estropajo.

Categoría: Madera, Ventanas  | Tags:  | Deja un comentario