El trabajo es sencillo, prácticamente se trata sólo de montar las distinas piezas, que ya puedes comprar cortadas a medida en un centro de bricolaje. Si no encuentras una tabla de 3,5 cm de grosor, prueba a usar una encimera de cocina y cortarla por la mitad al hilo, para dejar su anchura en unos 52 cm.
Alojamientos para tacos y patas:
Forra los cantos de los tableros que forman la mesa con cinta de cantear y plancha caliente y elimina el sobrante con lima. Practica las cuatro ranuras para introducir los tacos planos de unión de la tabla vertical a la horizontal. Para ello, marca la posición y fresa dichos alojamientos en la testa de la pata y la cara inferior de la encimera. » Taladra también los dos agujeros para introducir los espárragos de las ruedas en el canto inferior de la pata, insértalos y con golpes de martillo asiéntalos hasta que las púas de la cabeza se agarren en el aglomerado. Por último, une con tacos planos y cola la encimera y la pata. Comprueba que las dos piezas estén en ángulo de 90° y corrígelo si fuera necesario. Sujeta con sargentos y tacos de madera para proteger la chapa.
1. Encimera de la mesa. 2. Columna giratoria. 3. Cinta de cantear. 4. Soporte para la columna giratoria. 5. Pata. 6. Espiga de rueda. 7. Rueda. 8. Hueco libre para meter la pata de la mesa.
Medidas y distancias:
Para que al girar, la mesa no tropiece con las paredes, se deben respetar unas distancias mínimas. También hay que marcar la distancia adecuada para fijar el mecanismo de giro (columna giratoria en el dibujo superior).
Necesitarás
Aglomerado chapado o encimera de cocina:
• 1 encimera: 165 x 52 x 3,5 cm. Mecanismos y herrajes:
• 1 pata: 97 x 52 X 3,5 cm.
• 1 columna giratoria: 18 cm.
alto (Hettich dispone de este tipo de herrajes).
• 2 ruedas giratorias de 6 cm de altura.
• 750 mi de barniz de poliure-tano satinado.
1. Mesa giratoria. 2. Columna (o pata) giratoria. 3. Soporte fijado a la encimera del mueble de cocina sobre el que se «cierra» la mesa. 4. Encimera de mueble inferior.
Atornillar la pata y el mecanismo de giro.
Mientras se seca la unión en ángulo recto de las dos tablas que forman la mesa, atornilla el soporte central de la columna giratoria 3) a la encimera del mueble de cocina sobre el que se cierra 4) con dos tornillos grandes. Pero si no sabes el punto exacto en el que situar el centro de apoyo, averigúalo de la siguiente manera: Realiza una plantilla con cartón de embalaje. Córtala al mismo tamaño que la encimera de la mesa giratoria, y prueba el giro completo, para un lado y para otro, hasta que veas cuál es el punto idóneo para fijar el soporte fijo de la columna 3). Después de que se seque la unión de la dos tablas que forman la mesa, retira los sargentos y, si se trata de tablas de madera, líjalas y barnízalas con tres manos de barniz poliuretano satinado. » En cuanto se seque el barniz, se da la vuelta a la mesa y se atornilla la columna giratoria en su lugar, en la parte inferior. Trabaja sobre una manta para no arañar el barniz fresco. Inserta las dos ruedas giratorias en los dos espárragos que pusimos antes en la pata de la mesa: entran a fondo con un sencillo clic.
Por último, coloca la columna giratoria sobre el soporte atornillado al mobiliario inferior de la cocina y encájalo sobre él. Debería hacerlo con firmeza. A continuación, gira la mesa para asegurar que no golpea ni roza con ninguna superficie.
Archivo para la Categoría » Mesas «
Martes, septiembre 14th, 2010 | Author: admin
Categoría: Decoracion en interiores, Decoracion fácil y práctica, Mesas
|
| Deja un comentario
Comentarios recientes